Ejercer tu libre derecho al voto en las elecciones es de suma importancia, desde diversos puntos de vista es un deber cívico o un poder moral. Votar por los diferentes candidatos, los mejor preparados para resolver las diferentes problemáticas que existan y afectan a la ciudadanía.
Hagamos una reflexión. A lo largo de la historia México la actividad electoral evolucionó a un derecho fundamental para los ciudadanos dentro de la Carta Magna. En el artículo 35 se establede nuestro derecho a votar, derecho a la libre asociación y el derecho a ser votado.
Dichos derechos forman parte de una democracia digna en cada fase del proceso electoral. Cabe destacar que a partir del Artículo 35 se desprenden las leyes electorales en el ámbito federal y estatal; dichas leyes buscan regular las renovaciones de los poderes legislativos y ejecutivos.
En estas elecciones del 2 de junio, se disputa la Presidencia de la República, las Senaduría, las diputaciones federales, locales y alcaldías, más de 20 mil cargos en todo el país.
Si tú que no estás interesado en ejercer tu voto, te invito a que analices e investigues los conflictos sociales que aquejan a México; ejerce tu derecho al voto pues es una de las formas en las que puedes contribuir para la toma de decisiones políticas-sociales que darán forma al futuro del país.
Votar sin informarte o no votar a la larga repercute en toda la sociedad; aunquen también es tu derecho. El abstencionismo electoral es un concepto de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y es un «no hacer u obrar que normalmente no produce efecto jurídico alguno». También se le considera una exteriorización de una determinada voluntad.
0 comentarios