En la actualidad escuchamos constantemente hablar sobre el feminicidio. Nos encontramos frente a frente con ese término en noticieros, periódicos y hasta en redes sociales; y estoy segura que viviendo en México, solemos escuchar o leer esa palabra mínimo unas tres veces al día. Pero, ¿Por qué escuchamos tanto acerca del feminicidio en nuestro país? ¿Qué es o en qué consiste el feminicidio? Considero que a estas alturas tendrán una noción de lo que es el feminicidio; sin embargo es importante conocer realmente cuál es su significado.
Diana Russell, define el feminicidio como: “la expresión más extrema de la violencia contra la mujer; se trata del asesinato de mujeres por hombres motivados por el odio, el desprecio, el placer o la suposición de propiedad sobre las mujeres”.
Según el estudio “Estimaciones Mundiales y Regionales de la Violencia contra la Mujer”, de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la violencia en pareja en Europa Occidental es de 19.3%; en América Latina resulta ser significativamente superior al 40.63%, 29.51% en América Central y 23.68% en América del Sur.
Por más que éste resulte ser una problemática a nivel mundial, lamentablemente América Latina es la región más afectada. Más de la mitad de los países con las tasas más altas de feminicidio son parte de América del Sur, América Central y el Caribe.
¿Cuál es la diferencia entre un homicidio y un feminicidio?
Saber cuál es la distinción entre uno y otro es muy importante, pues el homicidio femenino es el hecho de causar la muerte a cualquier mujer, adolescente o niña, independientemente de las circunstancias; mientras que el feminicidio se refiere al asesinato de mujeres, adolescentes o niñas por razones de género. Dentro de los distintos tipos de feminicidio; cabe señalar que en América Latina los más comunes corresponden al feminicidio por parte de la pareja y al feminicidio sexual fuera del ámbito de pareja; es decir, aquél procedido de su violación sexual.
En nuestro país actualmente nos encontramos viviendo dos pandemias, ya que además de la pandemia derivada del virus SAR-COV2, se vive a la par una a raíz de los feminicidios. Lo anterior, debido a que en los primeros siete meses del año 2020, 2,240 mujeres fueron asesinadas, dentro de las cuales 566 fueron víctimas de feminicidio. Debemos concientizarnos urgentemente sobre esta problemática, a fin de que logremos un cambio como sociedad con la implementación de una mejor regulación que erradique la impunidad y fomente la igualdad de género.






0 comentarios