El gran problema de los niños en situación de calle

niños en situación de calle

Escrito por Carolina López

carolina@zarateabogados.com

abril 19, 2021

La problemática de los niños en situación de calle, es una realidad preocupante que impacta de manera negativa en el ejercicio de sus derechos; en su bienestar físico y emocional, así como en su seguridad. 

Existen diversos motivos por los cuales hay niños y niñas viviendo en las calles, son una combinación de factores familiares, económicos, sociales y políticos.

Debido a la pandemia hay un importante enfoque en la toma de decisiones para la mitigación de la transmisión del virus SARS-CoV2 (COVID-19); pero no debe omitirse la situación de los derechos de niñas, niños y adolescentes. 

Además de vivir en constante riesgo debido a su situación, los niños en situación de calle, son víctimas de prejuicios, esquemas de criminalización por parte de las autoridades, estigmas y todo tipo de abusos. 

Este sector de la población crece en un ambiente considerado como peligroso, al no contar con apoyo, protección y deben sobrevivir por sí mismos.

Derechos vulnerados de los niños en situación en calle

Lo niños en situación de calle enfrentan un gran número de problemas y como consecuencia sus derechos se ven comprometidos, algunos de ellos son:

  • El derecho a la alimentación: No tienen acceso a una dieta saludable ni suficiente. Regularmente, ni siquiera tienen comida, toda vez que, no tienen manera de producirla o dinero para comprarla. Esto ocasiona una malnutrición y problemas de crecimiento. 
  • El derecho a la salud: La salud se ve fuertemente comprometida; no tienen acceso a instalaciones sanitarias, están expuestos a diversas enfermedades por falta de higiene y además, hay quienes consumen drogas para escapar de su realidad. 
  • Derecho a la educación: Debido a que no reciben educación, no tienen las mismas oportunidades, no tienen objetivos y metas porque no pueden visualizar un futuro digno para su persona. También, por la falta de formación profesional, se encuentran impedidos para encontrar un empleo.
  • Derecho a la no discriminación: Son víctimas de discriminación, tienen prejuicios que los estigmatizan y, por lo general, se les asocia con los peligros de las calles. Es difícil para ellos y ellas reintegrarse a la sociedad. 

Debido a sus condiciones de vida, los niños, niñas y adolescentes, tienen un impacto negativo tanto en su desarrollo físico y psicológico, así como en su desarrollo cultural y económico.

Para ayudarlos se deben diseñar políticas públicas adecuadas, las cuales deben tener en cuenta criterios como: calidad, pertinencia, relevancia, presupuesto, marco jurídico, transparencia y visión a futuro. 

También puede interesarte:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *