El voluntariado, tal y como su nombre lo dice, es la persona que por elección propia dedica parte de su tiempo a la acción solidaria, altruista, sin recibir remuneración a cambio.
Es relevante mencionar que el voluntariado es una respuesta, un enfrentamiento a distintas problemáticas sociales, intereses de la sociedad y que atiende necesidades a través de la acción. Su interés es colectivo, general y público.
El objetivo principal del voluntariado debe ser mejorar la realidad de manera eficaz. Se requiere de investigación para entender la situación y poder realmente hacer un cambio que beneficie a quien se ve afectado por ella. Es claro que, el compromiso es esencial para cumplir con las metas propuestas.
La Ley General de Protección Civil tiene un capítulo dedicado a los grupos
voluntarios. Dicha ley menciona que se les reconoce como grupos voluntarios a las instituciones, organizaciones y asociaciones que obtengan su registro correspondiente.
Asimismo, se establecen sus derechos y obligaciones, mismos que son
importantes, así como necesarios para tener en cuenta. Entre ellos se encuentran los siguientes:
- Disponer el reconocimiento oficial una vez obtenido su registro;
- Recibir cuando proceda, reconocimientos por las acciones realizadas en beneficio de la población;
- Cooperar en la difusión de programas y planes de protección civil;
- Participar en todas aquellas actividades del Programa Nacional que estén en posibilidad de realizar; etc.
Por otro lado, dicha Ley también señala que para desempañar labores de rescate y auxilio, es preferente que se integren a los grupos que ya están debidamente registrados, para que reciban la debida capacitación y, a su vez, reciban la información necesaria para que puedan realizar las labores de forma coordinada.
En México, existen diversos grupos de voluntariado con distintos enfoques, sin duda la participación siempre será bien recibida en cada uno de ellos, por lo que, si está dentro de sus posibilidades y tiene la intención de integrarse a alguno, no cabe duda de que podrá encontrar uno en el cual pueda ser parte del equipo.






Buenas noches
Cordial saludo
El presente mensaje es para solicitar información respecto al voluntariado en cuestión. Soy estudiante de 9no semestre de Derecho en Colombia, pero actualmente me encuentro de intercambio académico en la Universidad de Monterrey (UDEM) y me gustaría poder aprender un poco más de la legislación mexicana, por ello, considero que la opción de éste voluntariado podría ser benéfica para mi vida personal y profesional.
Quedo atento a su respuesta
Mario Andrés Vásquez Lapeira