¿Alguien ocupa tu propiedad? Conoce las acciones legales para recuperarla

Casa segura

Escrito por Luis González

Asociado | CV luis@zarateabogados.com

julio 24, 2025

Perder la posesión de una propiedad, ya sea una casa, un terreno o cualquier otro inmueble, puede ser una experiencia sumamente difícil y estresante para cualquier propietario. Esta situación puede originarse por diversos motivos, como conflictos familiares, ocupaciones ilegales o malentendidos legales, dejando a muchos sin la posibilidad de usar o disfrutar de lo que legítimamente les pertenece.

Afortunadamente, el marco legal mexicano ofrece una variedad de herramientas y acciones para la recuperación de bienes inmuebles. En este artículo, explicaremos de manera sencilla las opciones disponibles, los escenarios en los que son aplicables y los pasos generales a seguir si te encuentras en una situación similar.

Es fundamental recordar que cada caso es único y presenta sus propias particularidades, por lo que siempre es recomendable consultar a un abogado especializado. No obstante, entender tus derechos y las alternativas a tu disposición es el punto de partida esencial para proteger tu patrimonio.

Identificación del Derecho y Tipo de Posesión

Primero, es crucial identificar el derecho en cuestión. En el ámbito jurídico, los bienes inmuebles se rigen por derechos reales, siendo el principal el derecho real de propiedad.

Es importante señalar que la propiedad de un inmueble no siempre implica su posesión. El derecho de propiedad puede fragmentarse en otros derechos, como el derecho de posesión, y no es indispensable que ambos recaigan en la misma persona.

Asimismo, se debe considerar si la posesión que ejerce la otra persona no deriva de un documento legal que nosotros le hayamos otorgado. En estos casos, nos encontraríamos ante una posesión derivada, común en arrendamientos y comodatos, donde las acciones legales a seguir son diferentes.

Definición de la Acción Legal

Es necesario definir con precisión el derecho que se busca, ya que de ello dependerá la acción legal a emprender ante el juez. No es lo mismo impugnar la validez de un título de propiedad de un tercero sobre tu bien que simplemente reclamar la restitución de la posesión; cada situación exige acciones legales distintas.

Las principales acciones que contempla la ley para ejercer son: la acción de reivindicación y la acción de nulidad.

  • Acción de Reivindicación: Mediante esta acción, se solicita al juez que declare que quien ostenta la posesión no tiene derecho alguno para mantenerla y debe entregarla a quien promueve la acción.
  • Juicio de Nulidad: El objetivo de este juicio es anular el documento por el cual la parte demandada pretende acreditar su derecho de propiedad y, en consecuencia, su posesión.

Es vital que, al emprender estas acciones, se identifiquen correctamente los derechos involucrados. Si se intenta una acción de nulidad sobre un supuesto título de propiedad, pero no se solicita la reivindicación del inmueble, no se recuperaría la posesión, incluso si el juicio de nulidad resulta procedente.

También puede interesarte:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *