Fideicomisos para desarrollos inmobiliarios

Fideicomiso para desarrollos inmobiliarios

Escrito por Janeth Medina

agosto 3, 2025

Uno de los vehículos jurídicos implementados en la práctica inmobiliaria es el denominado fideicomiso para desarrollo inmobiliario. Tiene por objeto la ejecución de proyectos inmobiliarios, mediante la administración de los bienes que se aporten al patrimonio del fideicomiso; lo que incluye al bien inmueble susceptible de desarrollar y las aportaciones de recursos económicos para la ejecución del proyecto inmobiliario. 

Al ser el fideicomiso para desarrollo inmobiliario un contrato, éste se divide en diferentes segmentos, los cuales identificamos a continuación:

  • Proemio: En éste segmento se identifica (i) a las partes que intervienen en el contrato de fideicomiso, a quienes llamaremos fideicomitentes, fideicomisarios e institución fiduciaria con base al artículo 381 de la Ley General de títulos y Operaciones de Crédito, así como (ii) el tipo de fideicomiso a celebrar. 
  • Antecedentes: Es opcional que en el contrato de fideicomiso se incorpore un apartado de antecedentes, mediante el cual se manifiesten hechos previos que suscitan los acuerdos a tomar. Por lo general en los fideicomisos para desarrollo inmobiliario se vincula como antecedente la celebración de convenios de coinversión, en donde las partes acuerdan la repartición de obligaciones y derechos, incluyendo la forma de aportación de los respectivos bienes inmuebles y/o recursos financieros al proyecto inmobiliario.
  • Declaraciones: Aquí es donde se manifiestan las generales de los intervinientes, así como sus correspondientes declaraciones, considerando que (i) por incluirse la participación de una institución fiduciaria se agregan declaraciones relacionadas al alcance y consecuencias legales de la Ley de Instituciones de Crédito, y (ii) dependiendo del tipo de recursos y/o bienes a aportar se declara su lícita procedencia y/o titularidad.
  • Cláusulas: En este apartado se identifican los términos y condiciones que rigen a la operación, como pueden ser (i) la constitución y aceptación de cargos, (ii) el patrimonio del fideicomiso, (iii) los fines del fideicomiso, (iv) los derechos de los fideicomisarios, (v) el modo de emitir instrucciones a la institución fiduciaria, (vi) el derecho de reversión, (vii) así como las demás cláusulas esenciales y naturales de los contratos. 

Es importante considerar que, al tener el contrato de fideicomiso para desarrollo inmobiliario el objetivo de desarrollar bienes inmuebles, las partes intervinientes deben identificar sus porcentajes de participación; determinarlo tiene la finalidad de repartir en dichos términos los recursos que se capten por la venta de los bienes inmuebles desarrollados.  

Al momento de celebrar un contrato de esta naturaleza, es necesario determinar de igual forma el tipo de tratamiento que se le dará a los recursos. En resumidas cuentas, establecer si serán las partes intervinientes quienes manejen la operación del fideicomiso y los recursos del mismo, o bien, si será la institución fiduciaria en quien recaiga dicha responsabilidad. 

También puede interesarte:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *