La importancia de los contratos para las PyMES

tipos de contratos para PymES

Escrito por Priscila Vieyra

Asociada | CV priscila@zarateabogados.com

enero 3, 2021

El contrato representa un acuerdo de voluntades mediante el cual se crean o transfieren derechos y obligaciones entre quienes intervienen. 

Hay contratos que se perfeccionan y surten todos sus efectos legales por el solo acuerdo entre las partes. No es necesario que contengan una forma específica, como por ejemplo, que consten por escrito. 

En la vida cotidiana se llevan a cabo un sin fin de contratos, y en algunas ocasiones sin siquiera estar conscientes de esto.  

Para las PYMES cobra relevancia la celebración de contratos por escrito desde que empiezan a relacionarse con terceras personas. Los términos y las condiciones de sus intenciones quedan claramente establecidas y ante cualquier conflicto, se asistirá a lo que dicta el documento. 

Es recomendable contar con asesoría legal especializada a fin de abarcar los mayores escenarios posibles y prever la solución de una posible controversia. 

Utilizar la redacción correcta en un contrato escrito es de gran importancia. Cuidar que se desprenda la intención sin que se preste a otras interpretaciones es trabajo de un especialista, de forma que no quede duda y se transmita lo que está acordado entre los involucrados. 

Tipos de contrato para PyMES

Para que la empresa en operación tenga certeza durante el desarrollo de sus actividades se sugiere celebrar contratos relacionados con:

  • Personal
  • Fuentes de financiamiento
  • Con proveedores
  • Con sus clientes. 

Si la empresa está por iniciar, se deberá de sumar a lo anterior el aspecto asociativo de los involucrados. 

Para la definición del tipo de contrato inciden varios factores, entre los cuales se encuentran, la materia, el objeto y la temporalidad. 

La importancia de los contratos para las PYMES radica en la seguridad que se le brinda a las partes definiendo el alcance de su responsabilidad. 

Además, se vuelve exigible lo convenido pudiendo en todo caso la parte afectada demandar el pago de la pena convenida o bien, los daños y perjuicios ocasionados.

Asimismo, se verifican las facultades de los involucrados para obligarse en términos legales. 

Dicho lo anterior, celebrar los contratos recomendados por tu consultor legal mitiga los riesgos en la operación y económicamente resulta tu mejor alternativa.

También puede interesarte:

Sanciones en el Condominio

Sanciones en el Condominio

¿Qué sucede si un condómino daña un área de uso común? ¿Cómo garantizar su reparación? En un régimen de condominio,...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *