La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos define los requisitos que deben cumplir quienes pretendan ser electo presidente de México. Por lo que, de no cumplir con dichos requisitos, la persona no podrá ostentar el cargo.
El artículo 82 constitucional establece que para ser Presidente se requiere:
- Ser ciudadano mexicano por nacimiento
- Estar en pleno goce de sus derechos
- Que por lo menos el padre o la madre sean mexicanos
- Que la persona que pretenda gobernar haya residido en el país al menos durante veinte años a lo largo de su vida.
- Además, deberá tener 35 años de edad cumplidos al tiempo de la elección, residir en el país un año antes de la elección.
Entre los impedimentos más importantes para ser presidente de México están:
- No tener un puesto religioso ni ser ministro de algún culto
- No estar activo en el Ejército en los últimos seis meses antes de la elección
- No ser Secretario o subsecretario de Estado, Fiscal General de la República, ni titular del poder ejecutivo de alguna entidad federativa
- En caso de cumplir el punto anterior debió separarse de su puesto seis meses antes del día de la elección
- No estar comprendido en alguna de las causas de incapacidad establecidas en el Artículo 83.
El Artículo 83 refiere a que nadie puede ser electo presidente de México si anteriormente ya asumió el puesto de titular del Poder Ejecutivo de la Federación, aunque haya sido de manera interina, provisional o sustituto.
Curiosamente la redacción de los preceptos constitucionales referidos, no mencionan que para ser Presidente se requiere lograr la mayoría de votos, por lo que dichos requisitos son para ser candidato al puesto.






Edad máxima para ser Presidente en México.