¿Morosos en tu Condominio?: Pasos Legales para Cobrar Adeudos de Mantenimiento

Morosos

Escrito por Luis González

Asociado | CV luis@zarateabogados.com

octubre 16, 2025

Vivir en un condominio ofrece seguridad, comodidad y plusvalía. Sin embargo, el éxito de esta convivencia depende de una pieza clave: el cumplimiento de las responsabilidades comunes, especialmente el pago puntual de las cuotas de mantenimiento. Estas cuotas son el motor que mantiene en buen estado las áreas comunes, paga los servicios esenciales, permite la mejora de las instalaciones y, en definitiva, protege el valor de tu propiedad.

Es frecuente encontrar vecinos que no cumplen con sus obligaciones en el condominio. No obstante, la legislación vigente en el Estado de Nuevo León establece un procedimiento claro y eficaz para la reclamación de estas deudas.

Siempre será recomendable, y más cuando existe comunidad. que antes de iniciar un proceso legal, siempre se agote la conciliación vía diálogo y negociación. 

Para asegurar las bases de un posible procedimiento legal la administración del condominio debe:

  • Enviar recordatorios formales: Notificaciones escritas y claras sobre el monto adeudado, el periodo que comprende y los intereses generados.
  • Establecer comunicación directa: Intentar hablar con el condómino deudor para entender su situación y ofrecer posibles convenios de pago.
  • Documentar todo: Es de suma importancia guardar un registro detallado de cada comunicación y requerimiento de pago. Esta será tu mejor evidencia si necesitas escalar el problema.

Si después de estos intentos la deuda persiste, es momento de pasar a la siguiente fase con la certeza de que se intentó una solución amistosa.

Cuando la cobranza amistosa no funciona, la Ley de Propiedad en Condominio de Inmuebles para el Estado de Nuevo León te permite iniciar un Juicio Ejecutivo Civil, el cual es un procedimiento judicial más rápido y contundente que otros tipos de juicios.

¿Cuáles son los beneficios de este proceso?Los documentos que amparan la deuda de cuotas de mantenimiento (como el acta de asamblea donde se fijaron y los recibos impagos) tienen el carácter de «título ejecutivo». Esto significa que la deuda es clara y se puede exigir su cumplimiento de forma más directa.

Los pasos a seguir en este proceso son:

1. Preparación de la Demanda

Se reúne la documentación necesaria, que generalmente incluye:

Acta de Asamblea de Condóminos donde se establecieron las cuotas.

Reglamento Interno del condominio.

Estado de cuenta detallado del deudor, firmado por el administrador y el presidente del comité de vigilancia.

Comprobantes de los requerimientos de pago extrajudiciales.

2. Requerimiento de Pago y Embargo

Una vez admitida la demanda, un actuario judicial se presentará en el domicilio del deudor. En esta diligencia, de manera oficial, se le exigirá el pago de la deuda. Si en ese momento el deudor no realiza el pago, el actuario procederá a embargar bienes de su propiedad para garantizar el cumplimiento de la deuda. Estos bienes pueden ser desde electrodomésticos y muebles hasta cuentas bancarias o incluso el propio inmueble.

3. Sentencia y Ejecución

El deudor tendrá la oportunidad de defenderse en el juicio. Sin embargo, si la administración del condominio cuenta con toda la documentación en regla, es altamente probable que el juez dicte una sentencia condenatoria.

Si el deudor sigue sin pagar después de la sentencia, los bienes que fueron embargados pueden ser valuados y rematados en una subasta pública. Con el dinero obtenido de esa venta, se liquida la deuda con el condominio.

Puntos Clave a Considerar

Es fundamental que la decisión de proceder legalmente sea respaldada por la Asamblea de Condóminos.

La prevención es la mejor herramienta: Mantén una administración transparente, con registros contables claros y una comunicación constante con todos los residentes.

Busca asesoría experta: Contar con un abogado especialista en derecho condominal desde el principio te ahorrará tiempo, dinero y te guiará para asegurar un resultado favorable.

No permitas que la morosidad de unos pocos afecte la calidad de vida y el patrimonio de todos. Actuar legalmente no es un pleito, es hacer valer un derecho que protege a toda tu comunidad.

También puede interesarte:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *