Es básico que los contratos de arrendamiento para PYMES definan de manera precisa el tipo de bien que se arrendará, ya sea mueble o inmueble.
El arrendamiento es cuando una de las partes se obliga a conceder el uso o goce de manera temporal de una bien, mientras que la otra se obliga a pagar un precio cierto por el derecho de uso de este.
Por lo que, sus contratos resultan ser:
- traslativo de dominio, toda vez que pasa de estar en posesión de una persona a otra aun y cuando solo sea temporal
- bilateral, por ser necesario el consentimiento de dos o más personas
- oneroso, por ser necesario un pago por el derecho que de uso o goce adquirido
Es importante conocer que de acuerdo con el Código Civil Federal, el arrendamiento de bienes inmuebles para comercio o industria, no podrá exceder de veinte años. Detalles como este hacen de gran relevancia la asesoría legal adecuada y profesional.
Al arrendar deben establecerse los detalles respecto del pago, como:
- forma de pago
- cantidad a pagar
- lugar donde será recibido el comprobante de pago,
- fecha de pago,
- plazo a pagar fuera de la fecha pactada
- intereses que se generarían.
La importancia de los detalles en los contratos de arrendamiento
La renta o el precio del arrendamiento consiste en una suma de dinero o un valor equivalente, con la condición de que sea cierta y determinada. Otro punto importante es la necesidad de plasmar en los contratos de arrendamiento la fecha de inicio de la vigencia del contrato de arrendamiento, así como la fecha de extinción del contrato.
Como en la mayoría de los contratos, se debe estipular las formas de terminación del contrato y de ser aplicable, la prórroga. Para los contratos de arrendamiento, es importante incluir clausulas que regulen el subarrendamiento y la transmisión de la propiedad durante la vigencia del contrato.
0 comentarios