En años recientes, la protección de los derechos de las personas, dentro de los centros de trabajo, ha cobrado cada vez mayor relevancia; hoy las empresas deben adoptar protocolos de actuación y de carácter preventivo, a fin de evitar y sancionar el hostigamiento y el acoso sexual laboral.
Esto como parte de una política orientada a la dignificación de las personas; reconociendo que en promedio, las y los mexicanos convivimos en nuestros centros de trabajo más de la mitad de nuestro día. La creación y el mantenimiento de un clima laboral adecuado es una obligación de las empresas; sobre todo en la que existe una gran convivencia entre los empleados.
En casos de hostigamiento y acoso sexual laboral, se recomienda actuar de la siguiente manera:
- Si el centro de trabajo cuenta con un departamento, comisión o comité para la atención y seguimiento de casos de violencia laboral, se recomienda acudir directamente a presentar la queja correspondiente, a fin de que la empresa sancione y adopte las medidas necesarias para garantizar la protección de la víctima.
Esta opción solamente es recomendable cuando la víctima considere que la conducta del agresor no pone en peligro su integridad, o bien, cuando no exista temor de una revictimización; es decir, cuando exista el temor de que en el centro de trabajo pueda causarse daño o sufrimiento derivado de la presentación de la queja.
- Así, cuando el centro de trabajo no cuente con una instancia receptora de quejas, o la víctima considere que se encuentra en peligro su integridad, se recomienda obtener asesoría legal especializada, a través de un abogado. Esto a fin de proceder con la presentación de la denuncia penal correspondiente y preparar una estrategia legal para proteger la integridad y los derechos de la víctima.
La dignificación de la persona y la creación de un ambiente laboral adecuado es responsabilidad de todas y de todos, denunciemos el hostigamiento y acoso sexual. Recuerda que no estás sola ni solo, en Zárate Abogados estamos para apoyarte.






0 comentarios