Un logro más para las feministas en México en la historia, aprueban “Ley Olimpia” a nivel federal

ley olimpia a nivel federal

Escrito por Carolina López

carolina@zarateabogados.com

abril 29, 2021

El día 29 de abril de 2021, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó la “Ley Olimpia” a nivel federal.

La “Ley Olimpia” consiste en medidas de prevención y sanción de la difusión de imágenes sexuales sin el consentimiento de la persona involucrada.

Es importante recordar que, Olimpia Coral Melo fue víctima de la violencia digital a sus 18 años, al divulgarse un video de contenido sexual sin su consentimiento. En razón de ese hecho, debido a que no existía legislación vigente que lo sancionara, Olimpia fundó el Frente Nacional de la Sororidad; a través de mucho estudio y dedicación a la causa, elaboró una ley e impulsó diversas iniciativas de reformas.

Después de tanto camino recorrido, hoy, Olimpia Coral Melo, junto a su madre y demás colectivas feministas, celebraron la aprobación de la “Ley Olimpia”.

El dictamen se avaló con 446 votos a favor y uno en contra, sin ninguna modificación. Fue enviado al Ejecutivo Federal para su publicación.

La reforma reconoce el delito de violación a la intimidad sexual en el Código Penal Federal. Dicho delito lo comete quien divulgue, comparta, distribuya o publique imágenes, videos o audios de contenido íntimo sexual de una persona que tenga la mayoría de edad, sin su consentimiento, su aprobación o su autorización.

Además, también comete el delito quien videograbe, audiograbe, fotografíe, imprima o elabore, imágenes, audios o videos con contenido íntimo sexual de una persona sin su consentimiento, sin su aprobación, o sin su autorización.

Qué define la “Ley Olimpia” a nivel federal

La reforma define a la violencia digital como:

«toda acción dolosa realizada mediante el uso de tecnologías de la información información y la comunicación, por la que se exponga, distribuya, difunda, exhiba, transmita, comercialice, oferte, intercambie o comparta imágenes, audios o videos reales o simulados de contenido intimo sexual de una persona sin su consentimiento, sin su aprobación o sin su autorización, y que le cause daño psicológico, emocional, en cualquier ámbito de su vida privada o en su imagen propia».

Es importante precisar que la violencia mediática se ejerce por cualquier persona física o moral; al usar un medio de comunicación para producir y difundir contenidos que atentan contra la autoestima, salud, integridad, libertad y seguridad de las mujeres y niñas; esto impide su desarrollo y atenta contra su seguridad.

Olimpia Coral Melo, mencionó en algún momento: “¿Por qué causa tanto miedo, disgusto o discusión un tema de seguridad, de privacidad y de respeto?”. Y hoy, festeja por un paso más, por la toma de conciencia en contra de la opresión, la violencia, la subordinación, porque el reconocimiento de los derechos no es un tema cuestionable.

También puede interesarte:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *