La responsabilidad y derecho de los usuarios a conocer las políticas de las redes sociales

La responsabilidad y derecho de los usuarios a conocer las políticas de las plataformas sociales

Escrito por Félix Maldonado

felix@zarateabogados.com

julio 12, 2021

Con las redes sociales formando una parte esencial de nuestra vidas, es evidente que el derecho ha buscado acoplarse a este nuevo estilo de vida para buscar regularizar las interacciones humanas digitales. Las grandes plataformas de redes sociales reciben y transmiten una cantidad de información personal para sus usuarios enorme, de tal forma que, con la finalidad de proteger los datos personales de sus usuarios y garantizar derechos humanos como lo es la libertad de expresión y derecho de privacidad, es evidente que se deben fijar una serie de lineamientos a seguir y políticas de las redes sociales para la salvaguarda de estos.

En México, la ley que rige el tema de protección de datos personales es la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP). Dentro de esta ley, se contempla la obligación de aquellas personas responsables del manejo de información personal, como sucede en el caso de las plataformas de redes sociales, de publicar un aviso de privacidad.

Puntos importantes en las políticas de las redes sociales

Dentro de los avisos de privacidad se deben señalar necesariamente la información relacionada a:

  • La identidad del responsable que recaba la información, 
  • Las finalidades de la recabación de la información, 
  • Las medidas de seguridad que seguirá el responsable para limitar la divulgación de esa información, 
  • Las formas de ejercer derechos ARCO, 
  • El procedimiento de y formas de comunicar los cambios que se harán sobre los avisos de privacidad, 
  • Entre otros.

Este aviso de privacidad debe estar disponible para el titular inmediatamente cuando se va a realizar la recabación de datos por medio electrónicos, con el fin de advertir sobre el uso que se dará al usuario de la información y las medidas de seguridad que serán aplicadas. Es por este medio que el usuario tiene derecho a conocer de las políticas de las plataformas de redes sociales sobre el uso que se dará a su información personal.

Ahora, el derecho a poder visualizar estas medidas es uno que corresponde a todos las personas que pongan sus datos personales en manos de un particular, según la LFPDPPP. Sin embargo, no es obligación del particular responsable que recibe la información de hacerte leer el aviso de privacidad. Es responsabilidad del usuario leer este aviso para conocer cuál es el uso que se dará a sus datos personales. Es por esto que, a pesar de que nos gane la pereza, es importante leer los avisos de privacidad, dado que algo tan valioso como la privacidad de uno mismo está en juego. Vale la pena invertir unos pocos minutos en leerlo.

También puede interesarte:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *