Manual de Supervivencia: Qué Hacer y qué NO hacer durante una visita de verificación a tu obra

inspección en obra

agosto 18, 2025

Una camioneta se detiene en tu obra y dos personas con chaleco descienden del vehículo. Se trata de una visita de verificación en materia de desarrollo urbano. 

La llegada de inspectores es un momento decisivo para cualquier gerente de proyecto. La preparación y el protocolo son tus mejores aliados para que este trámite sea rutinario y no de lugar a un procedimiento administrativo sancionatorio. La forma en que se manejen los próximos minutos puede marcar la diferencia entre una simple visita y una suspensión de obra.

El pánico y la improvisación son tus peores enemigos. Por ello, desde el momento en que los inspectores lleguen a tu obra, sigue estos pasos manteniendo el orden y la calma:

  1. Designa un Único Portavoz: Es crucial que solo una persona hable con los inspectores, de preferencia el Director Responsable de Obra o Gerente de Proyecto. El resto del personal debe ser instruido para dirigir cualquier pregunta a este portavoz, evitando confusiones y contradicciones.
  2. Verifica las Credenciales y el Oficio de Comisión: Antes de permitir el acceso, solicita amablemente que se identifiquen con sus credenciales y te muestren el oficio de la orden de inspección. Este documento es vital, ya que delimita el alcance exacto de su verificación.
  3. Ten tu «Carpeta de Cumplimiento» a la Mano: La preparación desarma la desconfianza. Ten una carpeta, física o digital, con la Licencia de Construcción, Planos Autorizados, Permiso de Uso de Suelo, Evaluación de Impacto Ambiental (si aplica) y la Bitácora de Obra actualizada.
  4. Coopera (Dentro del Alcance): Acompaña a los inspectores y responde de forma concisa, facilitando su trabajo dentro de los límites del oficio. Por ejemplo, si  el objeto del oficio establece que es para verificar niveles, no tienen por qué inspeccionar otras áreas.
  5. Documenta Absolutamente Todo: Utiliza tu celular de forma respetuosa para tomar notas, fotos y videos de lo que miden o señalan. Al final, se levantará un acta circunstanciada, la cual será tu registro de los hechos y la base de cualquier futura defensa.

Además de saber cómo actuar, es importante saber qué evitar. Estas son las trampas más comunes que podrían escalar el problema:

  • Evita Ofrecer Información Voluntaria o Especular: Si no tienes la respuesta a la mano, no intentes adivinar. Informa que todo la documentación adicional será presentada con posterioridad. 
  • Evita Firmar sin Leer: El acta es el documento legal que resume la visita y la base para la apertura del subsecuente procedimiento administrativo sancionatorio. Si no estás de acuerdo con algo, tienes el derecho de manifestar tu inconformidad por escrito en la leyenda antes de firmar.
  • Evita Dudar en Solicitar Asesoría Legal: Llamar a tu abogado durante una visita no es admitir culpa, sino actuar con inteligencia. Este simple acto puede prevenirte 

Con un protocolo claro y apoyándote de la mano de expertos, la visita de verificación puede limitarse a una incomodidad intrascendente. ¡Hazlo como se debe!

Roberto Sebastián Woo Trasfí | sebastian@zarateabogados.com

Daniela Sánchez Rodríguez | daniela@zarateabogados.com

También puede interesarte:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *