Puntos relevantes de las iniciativas para regular las redes sociales en México

Puntos relevantes de las iniciativas para regular las redes sociales en México

Escrito por Michelle Williams

Asociada | CV michelle@zarateabogados.com

julio 1, 2021

Apenas en febrero de este año el senador Ricardo Monreal presentó una iniciativa para regular las redes sociales. A raíz de lo ocurrido entre el ex presidente Donald Trump, la toma del capitolio y la suspensión de sus cuentas de redes sociales, el tema tomó de nuevo relevancia. Sin embargo, no es la primera vez que en México se presentan iniciativas para regular el contenido en Internet.

Diferentes organizaciones y activistas han advertido que los puntos incluidos en las iniciativas representan un peligro para las libertades y los derechos humanos. A continuación mencionamos los temas más relevantes en las iniciativas.

Puntos relevantes para la regulación de las redes sociales

  • PROPUESTA PARA REGULAR LAS REDES SOCIALES
    • Establecer límites de actuación a las empresas privadas dueñas de dichas redes.
    • Asimismo, señala que la regulación de las redes sociales debe implementarse por medio de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
  • PAGO DEL IMPUESTO DIGITAL

– Esta medida pretende retener el IVA y  el ISR para las plataformas de servicios y ventas de productos digitales en  internet.  Lo anterior, se daría con la  finalidad de promover la igualdad entre las compañías nacionales y las extranjeras.

– MECANISMO DE NOTIFICACIÓN Y RETIRADA (LEY FEDERAL DEL DERECHO DE AUTOR ART. 114 BIS).

– Dicho mecanismo permite que cualquier persona manifieste que ciertos contenidos infringen sus derechos de autor, por lo que la empresa proveedora de los servicios en línea se ve obligada a retirar los contenidos.

– REFORMA AL CÓDIGO PENAL FEDERAL ART. 168 BIS. 

– Impone sanciones a las personas que desactiven los candados tecnológicos impuestos por los autores o titulares de los derechos de sus obras.

– INICIATIVA SOBRE EL “DERECHO AL OLVIDO”

– Se propone reformar la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares y así establecer el derecho al olvido respecto a  cancelar datos personales cuando los  responsables del tratamiento de datos personales sean las plataformas digitales, los motores de búsqueda y los medios de comunicación.

También puede interesarte:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *