Topes al Incremento de Rentas, Depósitos en Garantía y Presunción de Pago: Todo lo queTienes que Saber de la Reforma al Código Civil de Nuevo León

Topes al Incremento de Rentas

Escrito por Karla Sánchez

septiembre 27, 2025

El Código Civil de Nuevo León ha sido recientemente reformado en materia de arrendamiento de vivienda. Estas modificaciones, que entran en vigor este sábado 27 de septiembre, buscan establecer mayor certeza y equilibrio entre arrendadores y arrendatarios, y se encuentran específicamente en el Artículo 2346 y la nueva adición del Artículo 2346 BIS.

Entre los cambios más importantes se incluyen la limitación en los aumentos de la renta, que tendrá un impacto económico significativo, así como nuevas reglas relativas al depósito de garantía y la comprobación de pagos.

1. El Tope Máximo al Incremento Anual de Renta (Art. 2346 BIS)

Esta es la disposición que afecta directamente el costo de la vivienda urbana:

  • Límite de Aumento: El incremento de la renta en contratos de vivienda solo podrá efectuarse una vez al año y no podrá exceder del 10% de la renta mensual pactada.
  • Formalidad: Para aplicar este aumento (dentro del 10%), debe celebrarse un nuevo contrato o un convenio que formalice la nueva cantidad.

Esta medida busca estabilizar los costos habitacionales, ofreciendo predictibilidad económica 

2. Nuevas Reglas de Transparencia en Pagos (Art. 2346)

La reforma al Artículo 2346 se centra en proteger al inquilino en la fase inicial del contrato y en la comprobación mensual de los pagos:

  • Límite en el Depósito de Garantía: El arrendador no podrá solicitar más de una mensualidad de renta como depósito. 
  • Obligación de Recibo y Presunción de Pago: El arrendador tiene la obligación de entregar un recibo por cada mensualidad. Si el arrendador no entrega recibos de pago por más de tres meses, la ley establece una presunción a favor del inquilino: se entenderá que el pago fue efectuado, salvo prueba en contrario por parte del arrendador. Esto revierte la carga probatoria en caso de litigio, fomentando la formalidad de la transacción.

Resumen de los Cambios

Estas recientes reformas al Código Civil buscan formalizar las relaciones de arrendamiento. Al limitar el depósito inicial y establecer un tope del 10% a los incrementos anuales de la renta, la ley introduce restricciones significativas a la discrecionalidad, lo que se traduce en una mayor estabilidad y seguridad jurídica tanto para arrendadores como para arrendatarios en el estado. Si tienes dudas sobre cómo estas reformas impactarán en tu situación, te recomendamos buscar asesoría especializada. ¡Hazlo como se debe!

También puede interesarte:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *