En este número presentamos a nuestros lectores “Meta Climática en Riesgo”, un tema que no sólo es de actualidad en nuestro país sino en todo el mundo.
Como es conocido por nosotros hace 5 años, en un esfuerzo mundial, se firmó el Acuerdo de París, con la meta de parar el calentamiento global y dejar en desuso los materiales fósiles.
Pero hoy la política de nuestro país pareciera tomar un camino alterno y con riesgos importantes de incumplimiento de los compromisos firmados hace 5 años.
En esta edición nuestros colaboradores invitados son el periodista ambiental, Juan Mayorga, con el tema “Meta Climática en Riesgo”, y el Dr. Boris Graizboard, coordinador del Programa de Estudios Avanzados en Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente del Colmex, quien escribe sobre la “La Salud y la Economía en Postcovid”.
También colabora en esta edición Gabriel Quadri, quien nos presenta el artículo “T-MEC: Frente Ambiental contra México”.
Por su parte Leopoldo Bruguete-Stanek nos habla sobre “Turismo Sustentable para salir de la crisis de Covid”, mientras que Mauricio Limón aborda el tema “Sitios Contaminados: ¿Quién es el responsable?”, y Rolando Ibarra reflexiona sobre “La función social del derecho ambiental”.
El tema sobre protección a la biodiversidad es presentado por la maestra Adriana N. Correa, directora de Conservación del Parque Chipinque.
En la sección dedicada a nuestro programa HDMX, las abogadas del despacho Zárate Abogados nos ofrece la historia de 3 mujeres emprendedoras Frida Fernanda Leal, Ana Cecilia Álvarez y Ana María Peñuñuri.
El abogado Jorge Castillo, miembro de nuestro despacho, escribe sobre “El Acuerdo de París y las elecciones de E.U.”.
Para finalizar quiero agradecer a todos y cada uno de los colaboradores por su tiempo y compromiso para publicar esta edición de la revista.
Que la disfruten y no olviden de compartirla. Hasta pronto.
0 comentarios