Todo negocio nace de una pequeña idea y con el tiempo toma forma. Se invierten horas de creatividad e ingenio para obtener un producto distintivo que pueda hacer su camino hacia el consumidor. ¿Pero sabes la importancia de registrar tu marca?
Iniciar un proyecto como micro, pequeña o mediana empresa (PyME) conlleva una serie de pasos previos a su lanzamiento. Por falta de buena asesoría legal, creemos que acudir ante un fedatario público, como el Notario Público, es suficiente. Nada más alejado de la realidad que para operar formalmente basta con el acta constitutiva de la sociedad.
La realidad es que la clave del éxito en un producto o servicio se encuentra en su diferenciación de lo que ya se encuentra en el mercado. Ese sello que los identifica y les otorga esa personalidad.
Es muy común que al iniciar un nuevo proyecto, se invierta en publicidad y mercadotecnia sin cerciorarse de la disponibilidad del nombre. Se corre el riesgo que ese nombre ya se encuentre amparado por un registro de marca perteneciente a otra persona.
Las consecuencias de no registrar tu marca
Que implica no investigar ni marca tu marca para amparar tu servicio o producto:
- Pérdida de inversión económica por concepto de publicidad y mercadotecnia.
- Cambio de nombre del producto o servicio, despersonalizando de la idea original.
- De no modificar te arriesgas a una sanción por el uso indebido de una marca registrada.
Emprender es todo un reto que conlleva una serie de dificultades, con una buena asesoría legal puedes mitigar estas contingencias.
Hacer un estudio de viabilidad y registro de marca es esencial para que todo nuevo emprendimiento empiece con el pie derecho, y no toparse con estas dificultades previo a iniciar tu proyecto.
Para concebir un proyecto sano es necesario tener una buena consultoría jurídica que te indique todos los elementos esenciales para lanzar tu producto o servicio al mercado sin ningún contratiempo.
0 comentarios