La Reforma Energética del 2013 modificó los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; con este cambio se estructuraron nuevas bases para optimizar el aprovechamiento de los recursos de la Nación y fortalecer a las empresas productivas del Estado.
La Reforma abrió las puertas del sector energético a la exploración, extracción, distribución, almacenamiento y comercialización privada. Asimismo, tenía como objetivo primordial el establecer las bases para subsanar inconsistencias y encaminar a la sociedad mexicana a un desarrollo económico progresivo.
El sector energético se encuentra dividido en hidrocarburos, electricidad y energías renovables. A través de sus diversas variantes, éstas son las principales fuentes para generar energía y son el motor del sistema energético del país.
La Constitución reafirma la propiedad de la Nación sobre los hidrocarburos en el subsuelo, misma que deberá afirmarse en las asignaciones y contratos; y la prohibición expresa de otorgar concesiones para exploración y extracción por ser actividades estratégicas.
Las instituciones y su papel en los energéticos
Por otro lado, la Reforma también fortalece las instituciones del Estado, como la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Secretaría de Energía (SENER), en materia de exploración y explotación de petróleo y gas natural, ya que distribuye eficientemente sus responsabilidades y facultades.
Ahora bien, tras su aprobación, se promulgó la legislación secundaria, consistente en 21 leyes, de las cuales 9 fueron totalmente nuevas. Entre ellas se encuentran la Ley de Hidrocarburos, Ley de la Industria Eléctrica, Ley de Transición Energética y Ley de Petróleos Mexicanos.
La Constitución por su parte nos establece a grandes rasgos y de manera muy puntual aquellas cuestiones imprescindibles del sector; sin embargo, es la legislación secundaria la que aterriza todos y cada uno de los objetivos planteados, entre los cuales se encuentra, la creación de organismos públicos descentralizados, transformación de instituciones y regulación específica para cada actividad.
Esta información se encuentra disponible para todas las y los mexicanos, siendo de gran valor el conocer los derechos que nos otorga nuestra Constitución.






0 comentarios
Trackbacks/Pingbacks