En la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, promulgada el 2014; tiene entre sus disposiciones la creación del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes SIPINNA. Ya que su bienestar depende de la actuación del Estado Mexicano.
La razón de existir de dicho sistema, es para asegurar una adecuada protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes; especialmente mediante la creación de políticas públicas, en relación al ejercicio de sus derechos. Uno de ellos, es el acceso a la información, de atención al revestir el carácter de víctima de un delito; pues el Estado debe ser garante del bienestar de niños, niñas y adolescentes en nuestro país.
Ahora bien, la tarea más llamativa del SIPINNA, es que los menores participen en la formulación de las políticas públicas; y bases para garantizar el respeto de sus derechos humanos. Es decir que los menores no solo son la esencia sujeta a protección; sino que sean parte integrante y propositiva del sistema creado para su beneficio.
El establecimiento y supervisión de este sistema le compete a las autoridades federales, sin embargo involucra a todos los órdenes de gobierno.
Debe tomarse en cuenta que la coordinación entre los tres niveles de gobierno, federal, estatal y municipal, es el eje del Sistema Nacional de Protección Integral. Y en este contexto, es que existen acuerdos interinstitucionales a fin de garantizar la protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes.
Muchas gracias por estos aportes tan fáciles de comprender. Los he tomado como referencia para un trabajo escolar.