Para poder responder la pregunta, ¿el maltrato animal refleja el nivel de violencia social? Es necesario en primer término tener conocimiento de que la Real Academia Española define el verbo maltratar como “tratar con crueldad, dureza y desconsideración a una persona o a un animal, o no darle los cuidados que necesita”.
De lo anterior, es claro que la propia definición incluye o considera a los animales. Por otro lado, propiamente el maltrato animal se ha definido como “el comportamiento socialmente inaceptable que causa de manera intencional un sufrimiento, dolor o distrés innecesario y/o la muerte del animal”.
En ese sentido, se puede concluir que existen algunas prácticas que se encuentran socialmente aceptadas, como lo son algunos espectáculos, experimentos científicos, caza, rastros, entre otros, a pesar del sufrimiento causado de manera intencional a los animales, aunque actualmente ya existen definiciones que incorporan cualquier tipo práctica sin importar si es aceptada o no socialmente, e incluso si son legales o no.
Lo anterior, debido a que la aceptación social de las conductas dirigidas al abuso animal puede variar con el tiempo y depende incluso del contexto social y cultura en la que se realizan. Asimismo, se considera importante precisar que el maltrato animal, incluye a todos los animales no solo a las mascotas más habituales de los hogares.
En ese contexto, es que se han realizado estudios, en los cuales específicamente se comprobó que no todos los que realizan actos de crueldad se convierten en asesinos en serie, sin embargo, todos los asesinos en serie tienen antecedentes de maltrato animal.
Si bien es cierto que en alguna etapa de la vida, las personas pueden llegar a lastimar animales, insectos comúnmente, se realiza como parte de una exploración del mundo o bajo la ignorancia de que eso les provoca dolor o sufrimiento, lo cual requiere de un correcto acompañamiento para que dejen de ser actos de crueldad, que pueden originar violencia.
En ese sentido, es que la violencia hacia los animales puede servir como detector y señal de alerta hacia la violencia intrafamiliar, existiendo una relación entre la crueldad hacia los animales y la violencia intrafamiliar, principalmente.
Debido a que la violencia es un acto intencional que puede ser único, recurrente o cíclico con la finalidad de lastimar a otros. El maltrato animal predispone a la violencia social, y al mismo tiempo es consecuencia de la misma, formando parte de la violencia tanto individual como social.
0 comentarios