Leyes que rigen la industria cárnica en México

Leyes que rigen la industria cárnica en México

Escrito por Gerardo Mata Méndez

noviembre 18, 2021

La industria cárnica se dedica a la producción, cría, engorda, procesamiento y empacado de diferentes tipos en carne. En México es un sector importante debido al alto consumo local y a su calidad que le permite exportar a diferentes países del mundo. Es por eso que, resulta necesario regular dicha actividad para mantener la calidad del producto y que se mantenga como un pilar de la economía nacional.

En México las principales carnes que se consumen son la carne de pollo, cerdo y bovino. Al hablar de la carne mexicana, y principalmente de toda la industria que ésta conlleva, es necesario mencionar el crecimiento y desarrollo que ha tenido.

El país tiene una producción de más de 6.5 millones de toneladas de carne, con un valor de 300 mil millones de pesos. Estas cifras se dan principalmente entre la carne de pollo, cerdo y res. Esto hace que esta industria sea un ingreso considerable alto en la economía mexicana. Debido al crecimiento dentro de la industria cárnica, México ocupa el séptimo lugar en producción de las principales proteínas de carne (ave, cerdo, bovino) en el mundo.

Según datos del INEGI, la industria cárnica es capaz de emplear a más de 800 mil personas. El progreso del negocio de la carne dentro de la industria alimentaria en México ha permitido que algunos estados se vuelvan líderes de esta industria. Sonora es líder en el mercado de la carne de cerdo y Jalisco tiene una amplia producción en la carne de res, pollo y cerdo.

Es por eso que existen distintas leyes para regular la actividad de la industria cárnica, como lo son: la Ley Federal de Sanidad Animal que tiene por objeto fijar las bases para el diagnóstico, prevención, control y erradicación de las enfermedades y plagas que afectan a los animales, la Ley General de Salud que establece las bases y modalidades para ela cceso a los servicios de salud, la Ley Aduanera que regula la entrada al territorio nacional y salida del mismo de mercancías y de los medios en que se transporten o conducen y la Ley Federal de Protección al Consumidor que tiene por objeto promover y proteger los derechos y cultura del consumidor y procurar la equidad, certeza y seguridad jurídica en las relaciones entre proveedores y consumidores.

Distintos ordenamientos legales llegan a ser aplicables, según cada caso en concreto, sin embargo, las mencionadas anteriormente son sin duda las aplicables de manera general a la industria cárnica en México.

También puede interesarte:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
¿Necesitas asesoría?