Qué dicen las leyes mexicanas sobre las pruebas con animales

Qué dicen las leyes mexicanas sobre las pruebas con animales

Escrito por Félix Maldonado

felix@zarateabogados.com

noviembre 20, 2021

Recientemente en México creció un gran impulso hacia la protección de los derechos de los animales y hacia la erradicación del maltrato animal. Por años las pruebas en animales fueron un standar para realizar pruebas en animales de nuevos medicamentos o productos; para de esa manera saber si estos son seguros para uso o consumo humano.

Referente a este tema, el día 14 de octubre de 2021 se publicó una importante reforma a la Ley General de Salud en el Diario Oficial de la Federación en torno a poner un fin a la práctica masiva que era la experimentación en animales. Esta reforma trajo consigo el siguiente punto:

  • Se prohíben las pruebas sobre animales de productos e ingredientes cosméticos, mismos que si hacen uso de estas pruebas, las empresas serán impedidos de fabricar, importar ni comercializar sobre los mismos .

Por su parte, la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente contempla el derecho de trato digno y respetuoso a los animales, mismo que se rige por un principio de brindar a los animales un trato y condiciones que procuren su cuidado dependiendo las necesidades de cada especie.

Según las modificaciones a las leyes en México, no solo existen prohibiciones en contra de la experimentación sobre animales; estas reformas otorgan derechos que deben respetarse y vigilarse por parte el Estado y así garantizar protección de la fauna mexicana.

Incluso, fue por medio de esta reforma que México se llegó a apuntar como el primer país de América del Norte en prohibir las pruebas cosméticas en animales, y en el país número 41 a nivel mundial.

También puede interesarte:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
¿Necesitas asesoría?