Desglosando un contrato de arrendamiento

Desglosando un contrato de arrendamiento

Escrito por Miguel Zárate

Socio fundador | CV miguel@zarateabogados.com

enero 12, 2022

Para poder desglosar un contrato de arrendamiento primero hay que entender el concepto del mismo.

El concepto es que es un derecho personal por medio del cual una persona denominada Arrendador transmite el uso y goce temporal de una cosa en favor de otra que se denomina Arrendatario, quien tiene la obligación de hacer el pago cierto y determinado.

En principio solo el propietario de un inmueble lo puede dar en arrendamiento sin embargo el que no es propietario lo pudiese firmar si cuenta con autorización del propietario para ello.

El contrato de arrendamiento debe estar por escrito primordialmente, sin embargo, con el simple consenso verbal de las partes, el contrato puede ser válido.

Cuando se celebra por escrito existen legislaciones en la cuales se prevé ratificar ante notario, y de hacerse así en caso de incumplimiento se convierte en un título ejecutivo, que en su requerimiento tiene aparejada ejecución.

El precio pactado puede ser en dinero o en especie, siempre y cuando sea así convenido.

En caso de muerte del arrendador, el contrato de arrendamiento sigue vigente por el tiempo pactado, en el caso de muerte del arrendatario, solo si es deseo de sus causahabientes pudiese perdurar su vigencia.

Cuando un contrato de arrendamiento tiene vigencia determinada y la ocupación como la recepción del pago se prolonga por las partes, se vuele un contrato de tiempo indeterminado que su fin es solo por voluntad expresa de algunas de las partes.

Espero haya sido de su ayuda este documento en Zárate Abogados contamos con especialistas inmobiliarios tanto corporativos como de litigio para resolver tus dudas. 

También puede interesarte:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *