¿Qué dice la Constitución en caso de muerte del presidente Andrés Manuel López Obrador?

Qué dice la Constitución en caso de muerte del presidente Andrés Manuel López Obrador

Escrito por Miguel Zárate

Socio fundador | CV miguel@zarateabogados.com

enero 22, 2022

Tras anunciar el presidente Andrés Manuel López Obrador ser operado y en recuperación de un cateterismo de regreso a Palacio Nacional, como lo hemos visto, sin embargo, la Secretaría de Gobernación, a cargo de  Adán Agusto López, no ha asumido sus funciones mientras el mandatario federal se recupera, en cualquier momento lo puede hacer.. ¿Qué pasa si la ausencia se prolonga? 

El día 22 de enero de 2022, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó en video oficial que está de regreso a palacio Nacional, en recuperación y que tiene un testamento político. 

Esa frase de testamento político que afirma: Yo tengo un testamento político, no puedo gobernar un país en un proceso de transformación, no puedo actuar con responsabilidad, además con estos antecedentes del infarto, la hipertensión, mi trabajo que es intenso sin tener en cuenta la posibilidad de una pérdida de mi vida”  Lo que deja entre ver una posibilidad de muerte del mandatario. 

Bajo esa circunstancia, pueden existir varios escenarios, el primero de ellos es que su recuperación  sea solo por prevención y sea un paciente exitoso, bastará el paso del tiempo para actuar normalmente.  

El segundo de los escenarios, es que la enfermedad se complique y tenga que ser hospitalizado, teniendo que ausentarse de la Presidencia por su padecimiento o bien muera. 

En ese caso, si la ausencia es menor de 60 días según el artículo 85 constitucional, el Secretario de Gobernación asumirá el cargo. 

Si dicha falta temporal se convierte en absoluta, o mayor de 60 días, el artículo 84 Constitucional establece que el Congreso o la Comisión Permanente, deberán con voto secreto designar al presidente sustituto, para que termine el periodo al cual fue electo. 

Si AMLO tuviera menos de dos años hubiesen tenido que convocar a nuevas elecciones, sin embargo no es el caso ya que el pasado 30 de noviembre de 2020, se cumplieron los dos años de su encargo  y por lo tanto MORENA con su mayoría podría cumplir el testamento político que alude el mandatario.. 

Esperemos que esta información sea valiosa para ustedes. 

También puede interesarte:

1 Comentario

  1. ARMANDO VILLARREAL

    UN «TESTAMENTO POLITICO» COMO LE LLAMA EL PRESIDENTE PUEDE ESTAR ARRIBA DE LA CONSTITUCION??? EN TONCES PARA QUE ESTA «NUESTRA CONSTITUCION » SI NOS VAMOS A REGIR CON TESTAMENTOS ? LA VERDAD NO ENTIENDO ESTE CONCEPTO

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
¿Necesitas asesoría?