La resistencia a la digitalización en el área legal y sus consecuencias

La resistencia a la digitalización en el área legal y sus consecuencias

Escrito por Zárate Abogados

info@zarateabogados.com

junio 8, 2022

Indudablemente la pandemia aceleró el uso de la tecnología en varios sectores como el de la salud, educación y muchos otros. Millones de personas vivieron una gran incertidumbre al anunciarse el cierre de actividades como medida de contención. Pero ese avance acelerado hacia la digitalización ya se gestaba desde tiempo atrás y el área legal no era la excepción.

El cierre de jusgados afectó a millones de personas y después de casi tres años sigue afectando pues el retorno a las actividades es paulatino. Hoy tenemos la oportunidad de crear un entorno de trabajo que contemple escenarios catastróficos y aprender de lo vivido en 2020 y 2021.

El sector de la tecnología ofrece diferentes soluciones pero requiere de la aceptación y adopción por parte de los usuarios para crecer, sin embargo, la resistencia es uno de los muchos factores que nos mantiene en una etapa análoga.

Existe gran apego al papel y estamos inmersos en una compleja red burocrática que a todos molesta pero se nos complica abandonar. En el área legal existe una resistencia al uso de la tecnología, no solo por parte de los clientes, también abogados que desconfían e incluso desconocen soluciones que ayudarían a mejorar sus procesos y costos.

La digitalización como clave para la transparencia

Las tecnologías legaltech son una gran herramienta para mejorar la transparencia e incluso combatir la corrupción que desgraciadamente afecta nuestro sector.

Firmar un contrato a la distancia y validar una firma digital hoy ya es posible y es un proceso que hace 10 años se hubiera cuestionado en cuanto a su legalidad, pero se adoptó y hoy es común.

Gracias a las nuevas generaciones de abogados otros procesos se realizarán a través de la tecnología pues para ellos el uso de Internet y aplicaciones es natural pero se requieren de otros factores para masificar su uso:

  • Los despachos deben apostar e invertir en soluciones tecnológicas
  • Los abogados deben apostar por la actualización y diversificación de conocimientos en campos como la programación y análisis de datos.
  • Las leyes deben armonizarse con el avance tecnológico y la demanda de certeza que piden los ciudadanos.

Blockchain regularmente se relaciona al sector financiero pero su aplicación al campo legal ya se vislumbra como factor para el combate a la corrupción.

La tecnología además tiene varios beneficios para los despachos como:

  • Reducción de costos y tiempos
  • Mayor facilidad para la consulta de documento
  • Automatización de tareas repetitivas
  • Mejora en la calidad de servicios
  • Mayores horas destinadas a la investigación

En el reporte “Situación del Mercado Jurídico 2021” del Center on Ethics and Legal Profession de Georgetown University Law Center en asociación con el Thomson Reuters Institute reveló que el 84% de los encuestados esperan que la inversión en tecnología aumente. Aunque aceptan también resistencia a ella.

El derecho no es un campo aislado, se relacciona con varios ámbitos de la vida. Cuando los abogados experimentados comprendan el papel de la tecnología y digitalización para dejar atrás su resistencia, crearemos un sector altamente competitivo.

También puede interesarte:

Regulación de la IA

Regulación de la IA

La inteligencia artificial se define como la “disciplina científica que se ocupa de crear programas informáticos que...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
¿Necesitas asesoría?