En el equipo de Zárate Abogados hemos trabajado en un nuevo Libro titulado “Análisis del Régimen de Propiedad en Condominio en Nuevo León”. De la mano de la Editorial Tirant Lo Blanch abordamos el tema desde varios ángulos.
El capítulo escrito por un servidor abordo la intervención de las autoridades en la administración de condominios, destacando la necesidad de una regulación más estricta y la profesionalización en este ámbito.
Se plantea la importancia de contar con un registro de administradores y condóminos, así como la responsabilidad de los propietarios en el cumplimiento de las normas. Menciono la necesidad de seguros para proteger a los condóminos de daños y la intervención del Estado en la supervisión de áreas comunes.
Las conclusiones sugieren que es fundamental detener la expansión urbana, promover la reutilización de inmuebles, implementar usos mixtos en condominios y que las autoridades deben certificar a los administradores y registrar a los condóminos problemáticos. En resumen, se aboga por una mejora en la calidad de vida y la convivencia en condominios a través de una regulación adecuada.
El texto también hablo de la reutilización de inmuebles y la implementación de regímenes de uso mixto en el contexto del crecimiento urbano en México. Destaco la importancia de reactivar infraestructuras existentes para mejorar la calidad de vida, reduciendo desplazamientos entre vivienda, trabajo y servicios.
Explico la legislación relacionada con el régimen de propiedad en condominio, que permite la coexistencia de usos habitacionales, comerciales y de servicios en un mismo inmueble. Se discuten los retos de la convivencia en condominios mixtos, incluyendo conflictos entre vecinos y la complejidad de compartir espacios y recursos.
También menciono la necesidad de una regulación más clara y efectiva para garantizar una convivencia armoniosa y la responsabilidad de los órganos de administración en la gestión de estos espacios. Finalmente, se plantea la importancia de la intervención de autoridades en la regulación de condominios de usos mixtos y la necesidad de educar a los propietarios sobre sus derechos y responsabilidades.
Tuve el gusto de escribir un capítulo en el que abordo los retos de la estructura del
condominio en usos mixtos en el contexto de la urbanización y el derecho a la propiedad en México.
Recorro la evolución del concepto de propiedad privada, que ha pasado de ser un derecho absoluto a uno social, influenciado por factores como el crecimiento poblacional, la migración y la necesidad de infraestructura urbana.
Incluyo un repaso por las consecuencias del crecimiento desordenado de las ciudades que ha llevado a un déficit en servicios públicos y a un impacto negativo en el medio ambiente. A partir de 2012, se han implementado políticas públicas para fomentar el uso mixto y la densificación urbana, buscando regenerar los centros de población y evitar la expansión urbana.
El uso mixto se presenta como una solución para aprovechar propiedades subutilizadas y mejorar la calidad de vida en las ciudades, promoviendo un desarrollo más sostenible y equilibrado.
0 comentarios