Durante años las mujeres hemos buscado una mayor inclusión e igualdad frente al género masculino; y no ha sido hasta esta última década en que hemos logrado tener un mayor impacto en diversos aspectos de la sociedad. Con el tiempo la jurisprudencia feminista ha tomado un papel relevante en la creación del marco legal a nivel mundial.
Con los movimientos feministas, no solo se ha buscado el reconocimiento superficial; también ser incluidas en cada uno de los sistemas sociales, como lo es el sistema jurídico.
En México, la jurisprudencia tiene un valor de interpretación de derecho; se encarga de llenar aquellos vacíos que existen en la ley y a su vez, incorporar principios constitucionales o generales de derecho.
Es a partir de aquí que se entiende la gran importancia e impacto de la jurisprudencia feminista, ¿y a que nos referimos con esto?
La jurisprudencia feminista se puede entender como la filosofía del derecho basada en la igualdad política, económica y social de los géneros.
Su principal objetivo es dar paso a un sistema jurídico incluyente, lo que implica la creación de normas jurídicas integrales, progresivas y universales. En ellas los derechos de las mujeres deben estar a la par que los derechos del hombre, dejando sin efecto o validez todas aquellas políticas públicas excluyentes.
La jurisprudencia feminista en México
Al día de hoy, se han emitido en México diversas jurisprudencias de la Suprema Corte de la Nación; y sin duda alguna, una de las más importantes o con mayor impacto ha sido la que establece el criterio obligatorio para analizar las resoluciones jurisdiccionales con perspectiva de género.
Esto quiere decir que los encargados de impartir justicia deberán contar con las herramientas suficientes para poder entender la situación de cada persona juzgada y así mismo identificar los prejuicios y estereotipos culturales, discriminatorios de género, para que una vez reunida toda la información y el análisis correspondiente de la misma, se prosiga a dar resolución a la controversia que se vaya a resolver.
Además se han emitido jurisprudencias encaminadas a combatir la violencia sexual y familiar; y el acoso en diversos ámbitos, como el laboral, el odio hacia la mujer o bien, la regulación de la figura de feminicidio.
Es importante que se sigan implementando este tipo de jurisprudencias, encaminadas a proteger y transformar los derechos de las mujeres. Así poco a poco logremos tener un sistema jurídico verdaderamente incluyente.






0 comentarios