El INAH contra los nuevos desarrollos

El INAH contra los nuevos desarrollos

Escrito por Miguel Zárate

Socio fundador | CV miguel@zarateabogados.com

enero 27, 2022

Durante el año 2021, se vivió en el Estado de Nuevo León un auge de nuevos desarrollos inmobiliarios en los cascos urbanos; particularmente en el centro del municipio de Monterrey.

Esto provocó una intervención activa del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el cual, a priori, se opuso y obstaculizó el desarrollo de nuevos proyectos, siempre que no se contara de una previa anuencia del propio Instituto, para verificar la no existencia de monumentos conforme al Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles elaborado por el INAH.

Si bien no nos oponemos a que el INAH ejerza sus atribuciones para proteger los monumentos regulados por la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos; lo cierto es que dichas facultades suelen concluir en una arbitrariedad, la prohibición de nuevos desarrollos con base en el catálogo elaborado por el Instituto. Ello debido a que dicho catálogo es elaborado de manera unilateral y en ausencia de un marco legal, por el propio INAH; de modo que el Instituto, a su capricho, determina qué es y qué no es un monumento.

Esta arbitrariedad se hace más evidente si consideramos que para la supuesta determinación de monumentos, a través del catálogo, el Instituto ni siquiera se ajusta al procedimiento y las formalidades establecidas en la norma. Por lo anterior, para el desarrollo de nuevos proyectos en los cascos urbanos, será de vital importancia contar con asesoría especializada a fin de proteger los intereses de los desarrolladores, en contra del arbitrio del INAH.

También puede interesarte:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
¿Necesitas asesoría?