Para conocer si es factible realizar determinada construcción sobre un inmueble, es necesario identificar, entre otras cosas, los lineamientos urbanísticos que le son aplicables. Los cuales, te permitirán conocer las limitaciones a las que tendrás que ajustar el proyecto.
Principalmente, se destacan los siguientes: COS, CUS, CAAV.
En lo que respecta al Coeficiente de Ocupación del Suelo (COS), te permite conocer la porción del terreno sobre la cual se puede desplantar la construcción. En tal sentido, un COS alto te permitirá que la edificación cubra una mayor parte del inmueble. Resulta de dividir la superficie de desplante de la edificación, entre la superficie total del lote.
En lo que concierne al Coeficiente de Utilización del Suelo (CUS), te permite conocer el límite existente a los metros cuadrados de construcción que pueden integrar determinada obra. Se toman en cuenta todos los niveles y se utiliza como base la superficie del inmueble, a fin de determinar la relación entre la superficie y la construcción que se pretende realizar.
Finalmente, el Coeficiente de Absorción del Suelo o de Área Verde (CAS, CAAV) te permite conocer sobre la porción de terreno que debe quedar libre de cualquier tipo de construcción (techo, pavimento, sótano, material impermeable), destinándose exclusivamente a jardín.
No olvidemos que en términos del artículo 27 de la Constitución, el Estado se encuentra facultado para imponer las limitaciones y modalidades al ejercicio del derecho de propiedad que estime necesarias a fin de garantizar la utilización racional del suelo. En Zárate Abogados, te ayudamos a encontrar la mejor estrategia para aprovechar tu inmueble. ¡Hazlo como se debe!
0 comentarios