Cuatro puntos clave en la negociación y modernización del acuerdo entre México, EUA y Canadá

Cuatro puntos clave en la negociación y modernización del acuerdo entre México, EUA y Canadá

Escrito por Carolina López

carolina@zarateabogados.com

junio 2, 2021

Informarse y comprender del gran número de personas que trabajan en Norteamérica y su dependencia de las cadenas de valor en toda la región; es fundamental para evaluar debidamente el acuerdo entre México, EUA y Canadá, anteriormente llamado Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). 

Esta comprensión permite identificar las áreas de oportunidad en las que se pueden trabajar para fortalecer el acuerdo. Se debe evitar poner en riesgo el comercio, la integración regional y los empleos de las personas en México, Estados Unidos de América y Canadá.

La modernización brinda la oportunidad de ampliar el éxito, enfrentar nuevos desafíos y adecuar el modelo para aprovechar las oportunidades que ofrece la economía. 

Se han establecido prioridades agrupadas en cuatro ejes temáticos para fortalecer la posición de México en la economía global. asimismo extender los beneficios del libre comercio al interior de nuestra sociedad y posicionarse como una región competitiva. 

Cuatro puntos clave de la modernización del acuerdo entre México EUA y Canadá

El primero de ellos es fortalecer la competitividad de América del Norte. El fortalecer esta competitividad implica desarrollar esquemas para fortalecer permanente la competitividad regional, considerando los desarrollos tecnológicos, la función de las cadenas de valor, mejorar esquemas lógicos y facilitar los intercambios comerciales.

Su modernización, debe orientarse al fortalecimiento como plataforma de producción y exportación. Además, de promover una mayor participación de industrias y empresas del país en las cadenas globales de valor. Para ello, es necesario desarrollar las capacidades en toda la región del personal involucrado. El objetivo es mantener y fortalecer los conocimientos y habilidades que los recursos humanos e industrias requieren para continuar innovando. 

El segundo punto es avanzar hacia un comercio regional, inclusivo y responsable. La modernización del TLCAN es una oportunidad para promover la igualdad para que más emprendedores y emprendedoras. Esto logrará que más Pymes sean competitivos en el mercado internacional e incluyan disposiciones en materia laboral, de medio ambiente y género. 

El tercero es aprovechar las oportunidades de la economía del siglo XXI. Enfocarse en el panorama actual, acceder a recursos y desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación, aumentan las oportunidades de inversión y asociación. Esto permite fortalecer la integración y la seguridad de América del Norte. Además, de enfrentar nuevos retos, teniendo en cuenta las nuevas herramientas para impulsar el crecimiento. 

Aprovechar estas oportunidades creará facilitará el comercio de servicios, y propiciará una mayor integración a la infraestructura de telecomunicaciones. Además fortalecerá el marco regional de protección a la propiedad intelectual. 

El cuarto punto es promover la certidumbre del comercio y las inversiones en América del Norte. El TLCAN es factor de certidumbre en la integración de América del Norte; por ello es necesario mantener y promover disposiciones que contribuyan a hacer más previsibles las operaciones de comercio exterior y las inversiones. 

La importancia de la solución de controversias

Los mecanismos de solución de controversias tienen un rol importante, ya que incorporan elementos de transparencia y participación de otros actores relevantes. 

La modernización del acuerdo entre México EUA y Canadá, brinda la oportunidad de generar un desarrollo más equilibrado partiendo de la integración. En México, el TLCAN es pilar del crecimiento económico, es por ello que los 4 puntos tienen sus prioridades, enfoques y acciones necesarias para lograr sus objetivos.

También puede interesarte:

0 comentarios

Trackbacks/Pingbacks

  1. Leyes mexicanas reformadas para adaptarse al TMEC | Zárate Abogados - […] gran calado qué implica el TMEC repercute en muchas materias, que el sistema mexicano regula de manera directa o…

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *