Leyes mexicanas reformadas para adaptarse al TMEC

Leyes mexicanas reformadas para adaptarse al TMEC

Escrito por Roberto Guerra

Asociado | CV roberto@zarateabogados.com

junio 7, 2021

El gran calado qué implica el TMEC repercute en muchas materias, que el sistema mexicano regula de manera directa o indirecta. Hablar de las leyes mexicanas reformadas con motivo de la entrada en vigor de este tratado comercial, implica reconocer que existirán no sólo de manera inmediata sino también a largo plazo.

Las reformas en disposiciones reglamentarias sustantivas e incluso los criterios jurisdiccionales continuarán y modificarán el alcance e incluso el sentido de las resoluciones, para formar parte del sistema jurídico mexicano.

Además habrá nuevos criterios de interpretación para los tribunales nacionales. Sin embargo la legislación que debe modificarse de manera directa y con un plazo específico, y la cual ya fue reformada a esta fecha; resalta y se menciona, en los siguientes ejemplos: 

  1. Ley Federal del Trabajo, 
  2. Ley Federal de Variedades Vegetales,
  3. Ley de Federal de Protección a la Propiedad Industrial, que abroga la Ley de Propiedad industrial, 
  4. Ley de Infraestructura de Calidad, que abroga la Ley Federal sobre metrología y normalización, 
  5. Ley Federal de Derecho de Autor, 
  6. Código Penal Federal, 
  7. Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación, y
  8. Ley Aduanera. 

Leyes mexicanas reformadas y sus consecuencias

Para la ejecución de nuestras propias industrias, se patenta la modificación en la legislación aplicable de forma interna. La de mayor injerencia quizás es la Ley Federal del Trabajo, que nos es propia de la actividad diaria, en la contratación y rotación de personal.

Por su parte las reformas a las leyes fiscales, deben verse a la luz de la interpretación armónica con las disposiciones misceláneas; en el caso de la importación y exportación de producto terminado o insumos de producción.

Aunque se critiquen las reformas en materia de propiedad industrial y derecho de autor que van de la mano a la normatividad reformada en el Código Penal; se busca en garantizar una protección activa, de la propiedad industrial. Buscan sancionar el uso indebido de marcas, un problema tangible, y que permiten el crecimiento de la piratería, afectando la economía.

En cuanto a las modificaciones de la Ley Federal de Variedades Vegetales, hay controversia entre los sectores de producción autónoma o pequeños productores y de gran escala. Los primeros insisten en que las nuevas disposiciones impedirían el libre intercambio de semillas obligando a generar costes a veces insostenibles para garantizar su producción. Por su parte los productores de gran escala apuntan a que se facilita el acceso a la innovación y generación de nuevos productos y cultivos respetando la propiedad intelectual de las semillas modificadas.

Más allá de la controversia, el mercado de las semillas modificadas no puede atenderse desde un entendimiento aislado; pues uno de los ejes principales del tratado, es la protección de la propiedad intelectual, lo que obliga a replantear la estrategia de crecimiento y fortalecimiento en el campo, labor que les era propia al estado mexicano durante los próximos años. 

También puede interesarte:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
¿Necesitas asesoría?