Condenas ejemplares contra el maltrato animal

Casos ejemplares de condenas contra el maltrato animal

Escrito por Jesús Arguijo

noviembre 20, 2021

México dio grandes pasos en la legislación a favor de los animales, y a pesar de que todavía existen casos en los que la barbarie es visible; que algunas personas no entienden la importancia de respetar la vida, algunos casos de maltrato recibieron condenas contra el maltrato animal, estos son algunos.

1. La primera condena por maltrato animal en el Estado de México

En noviembre de 2019, se condenó por primera vez el maltrato animal en el Estado de México. Los imputados fueron acusados por tratar con crueldad a La Pecas, una yegua que usaban para recolectar basura, la cual se encontraba en estado de desnutrición.
En la sentencia dictada se les consideró culpables de dicho delito y se les condenó a dos años de prisión. Hoy en día, La Pecas vive feliz en un santuario para equinos.

2. Prisión preventiva para sujeto que quemó a pitbull

En noviembre de 2019, un hombre de 32 años fue vinculado a proceso por prender fuego a una perrita pitbull llamada Lala. Este caso es relevante pues fue la primera persona que vinculada a proceso recibió prisión tratándose del delito de maltrato animal. Afortunadamente Lala fue rescatada y se encuentra en proceso de adopción.

3. Seis meses en prisión por ahorcar un perro

En agosto del mismo año, un hombre fue puesto en prisión preventiva durante 6 meses por ahorcar a su perro, siendo esta la primera vez que esta medida precautoria aplica para maltrato animal en México.
La Fiscalía Especializada en Delitos Ambientales y Contra los Animales (FEDAYCA) del estado de Veracruz, expresó que si se demostraba su culpabilidad la pena podría ascender hasta tres y cinco años.

4. La mayor condena por peleas de perros en Estados Unidos

En 2014, ocho individuos fueron sentenciados en la segunda redada más grande en contra de peleas de perros clandestinas en la historia de Estados Unidos. En las condenas dictadas se observó la pena más larga por este crimen dictaminada en EEUU, siendo esta la de ocho años en prisión.
De la documentación de tal operación data que los culpables asesinaron e hirieron aproximadamente 640 perros y los mantenían en situaciones deplorables de salubridad y alimentación. Además de la prisión, los condenados tendrán prohibido tener perros por tres años una vez puestos en libertad.

Conforme pasa el tiempo y la legislación avanza, lo hace la conciencia social. Las condenas contra el maltrato animal son sólo una forma de reprobar desde la trinchera judicial, y estas deben ser ejemplares, deben disuadir las conductas.

También puede interesarte:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *