La práctica legislativa mexicana, descende del derecho romano, principalmente el derecho civil; rama que fomentó la adquisición de derechos a las personas, determinando a todo lo que no encuadraba en esa denominación como “cosa”; incluyendo a los animales. Con el tiempo las Leyes de Protección Animal en México han evolucionado para darles un trato digno.
Durante muchos años los animales en general fueron catalogados como una cosa y propiedad de los humanos, ignorando la preservación de prácticas para su cuidado y prevención legal. No obstante, en la actualidad, hay propuestas, así como reformas, que incorporan el tratamiento jurídico de los animales en nuestro país.
A continuación enlistaremos algunas de las leyes nacionales, normas y proclamaciones, emancipadas para la protección y determinación de los principios básicos del bienestar animal, esto con el fin de su cuidado para un trato digno y respetuoso, estas son:
- Ley General de Vida Silvestre.
- Ley Federal de Sanidad Animal.
- Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente.
- NORMA Oficial Mexicana NOM-033.
- Proclamación de la Declaración Universal de los Derechos de los Animales.
Leyes de Protección Animal en Nuevo León
En Nuevo León el pasado febrero del presente año, se aprobó una reforma presentada por la Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable; su fin es considerar a los animales como seres sintientes y regular las conductas de los seres humanos hacia ellos y sus ecosistemas. La Ley de Protección y Bienestar Animal para la Sustentabilidad del Estado de Nuevo León, tuvo su última reforma el 01 de marzo del 2021.
Sin embargo, pese a las legislaciones citadas, es imprescindible como ciudadanos y estudiosos del derecho fomentar su implementación; no solamente a través de sanciones para con los transgresores, también con trabajo interdisciplinario, educación ambiental y sobre todo conciencia animal.
0 comentarios
Trackbacks/Pingbacks