Por qué, quién y qué implica la Alerta de Violencia de Género

alerta por violencia de género

Escrito por Fernanda Santisteban

marzo 2, 2021

La “Alerta de Violencia de Género” es un mecanismo de protección de los derechos humanos de las mujeres. Se entiende como una acción afirmativa encaminada a disminuir la violencia de género hacia las mujeres

Las acciones afirmativas establecen políticas que dan a un trato preferencial en el acceso a ciertos recursos a un determinado grupo social. En este caso las mujeres quienes históricamente han sufrido discriminación a causa de injusticias sociales; con el objeto de mejorar su calidad de vida y compensar por los perjuicios de los que fueron víctimas en el pasado. 

El artículo 22 de la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV), define la “Alerta de Violencia de Género” como:

“el conjunto de acciones gubernamentales, de emergencia para enfrentar y erradicar la violencia feminicida en un territorio determinado, ya sea ejercida por individuos o por la propia comunidad”.

Acciones gubernamentales durante la Alerta

Las acciones incluyen tareas del Gobierno Federal, Estatal y Municipal, además del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, que se dividen en 18 medidas:

  • Seguridad: Son 4 acciones encaminadas a proteger la seguridad de la población femenina, fortalecer la acción de las autoridades policiacas, así como la aplicación de órdenes de protección. 
  • Prevención: Son 4 acciones encaminadas a la capacitación del personal del servicio público que asiste la violencia de género, así como a la difusión de los derechos humanos de las mujeres y la creación del sistema de información. 
  • Justicia: Son 9 acciones relacionadas con la impartición de justicia con perspectiva de género, atención a víctimas y sanción a sus agresores. 

Le corresponde al Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Gobernación, emitir la “Alerta” y notificar la declaración al Poder Ejecutivo de la entidad federativa de que se trate. 

De acuerdo con el artículo 24 de la LGAMVLV la “Alerta” se emitirá cuando exista: 

  1. Delitos del orden común contra la vida, la libertad, la integridad y la seguridad de las mujeres que perturben la paz social;
  2. Agravio que impida el ejercicio pleno de los derechos humanos de las mujeres;
  3. Solicitud de los organismos de derechos humanos a nivel internacional, nacional o federal, o bien de las sociedades civiles.

El objetivo principal de la Alerta de Violencia de Género

Se establece como objetivo fundamental el garantizar la seguridad de las mujeres; el cese de la violencia en su contra y la eliminación de las desigualdades producidas por una legislación que agravia sus derechos humanos. Se destina a atender específicamente a la violación más grave a su derecho: la violencia feminicida. 

La vida de las mujeres debe salvaguardarse íntegramente. A partir de la Alerta de Violencia de Género, se han tomado algunas acciones en favor de sus derechos. Mientras exista violencia de género que atente contra la seguridad y la vida de las mujeres, no puede hablarse de una sociedad justa y democrática.

También puede interesarte:

Etapas del juicio sucesorio

Etapas del juicio sucesorio

De todo juicio sucesorio, ya sea testamentario o intestado, se forman  cuatro etapas, que abarcan desde la muerte del...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
¿Necesitas asesoría?