La Organización de las Naciones Unidas en 1975 fijó oficialmente el día 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer, no solo como un día simbólico para celebrar las aportaciones de la mujer a la sociedad, sino también conmemorar a las mujeres que por su lucha lograron impulsar una revolución que cambió radicalmente la posición de la mujer en la época. La gran pregunta que se puede hacer uno entonces, ¿por qué se conmemora este evento el día 8 de marzo? Para contestar esta pregunta, es necesario viajar en el tiempo un poco más de 100 años atrás.
Para conmemorar la muerte de 129 mujeres durante un incendio de una empresa textil el 8 de marzo de 1857 en Nueva York ; en marzo de 1908 15,000 mujeres organizaron una marcha para exigir mejores condiciones de trabajo; sueldos equiparables a los de los hombres y menos horas de trabajo. La marcha tuvo tanta fuerza que un año después, el Partido Socialista de América, declaró en EUA el 28 de febrero como el Día Nacional de la Mujer.
Una mujer alemana llamada Clara Zetkin conoció de este evento y decidió impulsar la conmemoración de un día internacional de la mujer, por lo que en 1910 en la Conferencia internacional de la Mujer Trabajadora en Copenhague hizo su propuesta, la cual fue escuchada por cientos de mujeres procedentes de 17 países y aprobada, pero no se acordó una fecha concreta sobre cuándo celebrarla. No obstante, en 1911, se celebró el 19 de marzo el primer Día Internacional de la Mujer, donde se reunieron millones de mujeres para exigir cuestiones como el derecho del trabajo, la formación profesional y la no discriminación laboral.
La lucha de las mujeres alrededor del mundo
Ahora, en el otro extremo del mundo, en Rusia se decidió celebrar el Día Internacional de la Mujer el último domingo de febrero de su calendario. En 1917, ese día cayó en 23 de febrero. Hartas de la guerra y de la injusticia, las mujeres rusas comenzaron una marcha bajo el lema “Pan y Paz” donde protestaron por las calles durante varios días. El último zar Nicolás II trató de suprimir la marcha mediante la fuerza, pero fracasó, donde a la vez tales medidas dieron paso a la insurrección de febrero que resultaría en su abdicación.
Tal evento es de gran importancia puesto que la mujer en Rusia, mediante esa marcha, consiguió se les reconociera el derecho al voto. El día en que comenzó la marcha rusa, el 23 de febrero, este se traduce al calendario como el día 8 de marzo. En la Unión Soviética se reconoció ese día como el Día Internacional de la Mujer, lo que llevó a que de igual forma en otros países se tuviera la misma consideración.
Finalmente, en 1975, la ONU estableció oficialmente el día 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer. En resumen, se puede decir que en este día se conmemora el esfuerzo de aquellas mujeres que renunciaron a vivir una vida de complacencia y arriesgaron su vida para poder conseguir los mismos derechos que se otorgaban a los hombres, así como luchar por su dignidad como personas ante las injusticias sociales laborales.
0 comentarios