El Derecho corporativo toma una gran relevancia, en este mundo globalizado, donde las necesidades de expansión son una necesidad latente; los particulares optan por el afianzamiento del poder privado sobre el poder público, debido a la inversión ágil y segura que esto conlleva.
Sin duda alguna, México no es la excepción y por tal motivo, se ha visto en la necesidad de adminicular procesos nuevos concernientes a las empresas que rigen el sector corporativo, las cuales, sabemos se hallan reguladas por la Ley General de Sociedades Mercantiles, la cual establece 7 tipos sociales diferentes:
- a) Sociedad en Comandita Simple.
- b) Sociedad en Comandita por Acciones.
- c) Sociedad en nombre Colectivo.
- d) Sociedad de Responsabilidad Limitada.
- e) Sociedad Anónima.
- f) Sociedad Cooperativa.
- g) Sociedad por Acciones Simplificada.
Además de las previstas por el Código Civil, conocidas como:
- a) Sociedad Civil.
- b) Asociación Civil.
Es así, que comienza a visualizarse la materia corporativa en México, toda vez que de forma general se engloban los elementos que deben contener las empresas para su formación y operación, así como el derecho de propiedad que les concierne, y el sistema jurídico tributario al que se encuentran obligadas, destacando que existen más áreas de participación que se le atribuyen
Pese a lo anterior, es significante detallar que en la actualidad no existe una regulación expresa mexicana que defina al “Derecho Corporativo” como una materia con su propia definición y conformación, sino que la misma, comprende un conjunto de áreas que intervienen y regulan internamente y externamente en las empresas, de entre las que se destacan las materias laboral, societaria, bancaria, fiscal, civil, así como económica.
Consideramos imperiosamente necesaria la acentuación de este tema en cuestiones legislativas, a fin de darle una firme seguridad a las personas físicas y morales que pretendan inmiscuirse a la iniciativa privada, y sobre todo, se enseñe en los centros educativos, así como laborales las cuestiones de regulación y práctica en derecho corporativo.
0 comentarios