La protección de los animales en el mundo

La protección de los animales en el mundo

Escrito por Priscila Vieyra

Asociada | CV priscila@zarateabogados.com

noviembre 6, 2021

Hoy en día existen algunos movimientos de carácter mundial y en su mayoría de iniciativa privada, que procuran el bienestar animal y luchan por la protección de los derechos de estos, desafortunadamente, no resultan suficientes para lograr concientizar sobre la importancia de erradicar los actos de crueldad en contra de los animales, pues se siguen escuchando historias de maltrato.

El compromiso internacional recae en acabar con el sufrimiento de los animales, así como, en motivar a las autoridades a la implementación de reglamentación en pro de los derechos de estos. Es una necesidad urgente su atención, pues los bajos niveles de bienestar animal se aprecian en todo el mundo, sin importar la zona, la región o la población; aunado a que conforme pasa el tiempo, más animales corren peligro de extinción a causa de los actos del hombre.

A manera de antecedente, se observa que los primeros movimientos de defensa contra el maltrato animal datan a finales de 1800 en Inglaterra, dando pie a la conformación de movimientos en su defensa alrededor del mundo, así como, a las primeras promulgaciones de leyes en protección a los animales y a la diferenciación de movimientos proteccionistas con distintos enfoques. 

Protección de los animales a través de la ley

En el resguardo internacional encontramos la Declaración Universal sobre Bienestar Animal (DUBA), la cual ha sido adoptada por nuestro país, pretendiendo proteger a los animales en una variedad de formas. De ésta se desprende que todo animal tiene derechos, entre los cuales se encuentran: el derecho a la existencia, al respeto, a la atención, a los cuidados y a la protección del hombre. 

La DUBA, fue adoptada por la Liga Internacional de los Derechos del Animal en el año 1977, y se comenta, que es un mecanismo de presión para promover los cambios en la legislación de todos los países que tienen este enfoque protector, ya que, la misma se encuentra aprobada por la Organización de Naciones Unidas (ONU) y por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

También puede interesarte:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *