El código civil en México y cómo aborda la propiedad privada

El código civil en México y cómo aborda la propiedad privada

Escrito por Miguel Zárate

Socio fundador | CV miguel@zarateabogados.com

abril 4, 2022

El Código Civil en México establece un apartado referido al patrimonio de las personas, clasificando los bienes como muebles e inmuebles, los primeros aquellos que son movibles de un lugar a otro y los segundos refiriéndose a los predios y sus construcciones.

Es importante establecer que el artículo 27 de nuestra Constitución Política, reconoce que la propiedad originaria de los bienes le pertenecen al Estado y qué éste le reconoce a las personas la propiedad privada.

En este sentido el Código Civil viene a reglamentar este derecho en todos sus aspectos, desde las disposiciones generales de la propiedad, donde reconoce que la propiedad privada se puede limitar o fijar modalidades que establezcan las leyes respectivas, en beneficio de la colectividad, los derechos que otorga la misma y las obligaciones a sus propietarios.

En los siguientes apartados referentes a la propiedad, el Código establece la forma de apropiación de los animales e inclusive de los tesoros.

Así mismo regula el derecho de accesión de un inmueble, que adquiere que se extiende la propiedad de todo aquello que se les une de manera natural.

Lo mismo toca del derecho sobre el agua que tiene un predio y como se regula este por el dominio público.

En la parte medular del Código Civil en México nos establece los elementos de la propiedad privada como lo son:

  1. El uso
  2. El goce
  3. El disfrute 
  4. La  disposición del bien.

Estableciendo inclusive modalidades de titularidad, como lo son la copropiedad y el condominio.

En Zárate Abogados somos especialistas en esta materia y lo invitamos a conocernos para despejar cualquiera de sus dudas. 

También puede interesarte:

Etapas del juicio sucesorio

Etapas del juicio sucesorio

De todo juicio sucesorio, ya sea testamentario o intestado, se forman  cuatro etapas, que abarcan desde la muerte del...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
¿Necesitas asesoría?