Constitución Política de 1917 y su trascendencia

Constitución Política de 1917 y su trascendencia

enero 17, 2023

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 representa el pilar sobre el cual se edifica la narrativa jurídica y política de nuestro país. De acuerdo con la concepción del jurista Hans Kelsen, es la premisa apriorística sobre la cual encuentran su validez las normas que conforman nuestro ordenamiento jurídico.

Por otro lado, en conformidad con el concepto proporcionado por el teórico Carl Schmitt, constituye el conjunto de decisiones políticas fundamentales; como ejemplo, la adopción del sistema federal y el gobierno republicano.

Cabe destacar que la Constitución de 1917 es la primera de carácter social; esto es, debido a la identidad del Poder Constituyente originario y la coyuntura sociopolítica presentada durante la época revolucionaria. Como resultado, se instauró un régimen que aspira a proteger el desarrollo de los grupos menos favorecidos o marginados; lo cual, se materializó en materia educativa (artículo 3), de propiedad (artículo 27) y laboral (artículo 123).

En conclusión, nuestra Carta Magna abarca todos los aspectos esenciales del funcionamiento de nuestra nación: reconoce los derechos humanos y establece los mecanismos para su protección, dota de validez a la legislación ordinaria, contiene la estructura del Estado (con base en la división de poderes), desarrolla los principios del sistema federal y consigna los principios de las justicia constitucional y del resto de las materias de nuestro sistema jurídico.

También puede interesarte:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
¿Necesitas asesoría?