Lineamientos que reducen superficie de aprovechamiento

lineamientos que reducensuperficie de aprovechamiento

Escrito por Jorge Castillo

Asociado | CV jorge@zarateabogados.com

marzo 11, 2025

Cuando se tiene un inmueble en el que se pretende llevar a cabo algún proyecto de construcción, es natural que se tenga la intención de aprovechar de la  mejor manera posible la superficie del terreno. 

Sin embargo, existen disposiciones legales y reglamentarias que establecen lineamientos que tienen un impacto directo sobre la superficie del terreno que puede ser impactada con construcción.

Uno de estos lineamientos es el coeficiente de área absorción del suelo o de área verde. Este exige que una superficie determinada de un terreno quede libre de cualquier material que impida la permeabilidad del suelo, incluyendo techos o sótanos (aunque respecto a los sótanos puede variar la reglamentación). Así que al diseñar un proyecto debe designarse el área que quedará libre de construcción para dar cumplimiento al coeficiente de absorción del suelo, de lo contrario no sería autorizable la licencia de construcción del proyecto de que se trata.

Otra de las restricciones que afectan directamente la superficie de un terreno que puede ser aprovechada para realizar construcción sobre ella, es la que produce una afectación vial. 

Las afectaciones viales que deben ser atendidas al momento de someter un proyecto de construcción para ser autorizado por la autoridad municipal, deben estar proyectadas en algún instrumento público de planeación, tal como lo son los programas y planes de desarrollo urbano. En este sentido, si una afectación vial que la autoridad municipal no está contemplada en un instrumento de planeación de desarrollo urbano, no sería válido negar la autorización por no respetar tal supuesta afectación vial.

Estas afectaciones pueden ser advertidas mediante el trámite de alineamiento vial, y conllevan la obligación de quien construye, de evitar colocar cualquier edificación en el aŕea afectada por el alineamiento vial que puede provenir de una futura ampliación de calles, de banquetas, ciclopistas.

Además de los anteriores, existen casos en que resultan aplicables áreas verdes complementarias, ya sea por las características de un proyecto específico,  o por la ubicación o zonificación que le corresponde a un inmueble sobre el que se pretende realizar el proyecto de construcción. Este tipo de restricciones también limitan la superficie total de terreno sobre la que efectivamente puede ser desplantada una edificación.

Los mencionados no son los únicos lineamientos que pueden impactar la superficie sobre la que se desea desarrollar un proyecto de construcción; sin embargo, con la mención de estos podemos evidenciar que resulta necesario realizar un análisis profundo de las reglas específicas que son aplicables para el diseño de un proyecto de construcción.

También puede interesarte:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
¿Necesitas asesoría?