Las Leyes laborales en México

Las Leyes laborales en México

Escrito por Zárate Abogados

info@zarateabogados.com

mayo 3, 2022

El Artículo 123 de nuestra constitución es uno de los más importantes de nuestras leyes laborales, ya que en él se sostienen los derechos de los trabajadores, derechos que se han ganado gracias a los movimientos obreros y diversos hechos políticos y sociales.

Dividido en dos apartados, en el 123 se encuestran las relaciones entre patrón y trabajador y además, aspectos laborales de los trabajadores del estado.

Otro artículo, el 5 constitucional de igual forma es importante. Ya que con la frase «A ninguna persona podrá impedirse que se dedique a la profesión, industria, comercio o trabajo que le acomode, siendo lícitos», establece aspectos importantes de nuestras libertades.

Ley Federal del Trabajo

Basado en el Artículo 123, la Ley Federal del Trabajo es la base del derecho laboral en México. La jornada laboral, riesgos de trabajo, reparto de utilidades, vacaciones, conciliación de conflictos y otros temas son los que podemos encontrar en este texto.

Ley del Seguro Social

Garantizar la seguridad y salud de los ciudadanos es un deber del estado y la base jurídica para esta tarea está en la Ley del Seguro Social. Su objetivo es la protección de los medios de subsistencia y los servicios sociales necesarios para el bienestar individual y colectivo.

Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado

En este texto se comprenden los artículos que ayudan a garantizar la seguridad y servicios sociales de los trabajadores del estado. Esta ley alcanza a las Dependencias, Entidades, Trabajadores al servicio civil, Pensionados y Familiares Derechohabientes de entidades de la administración pública federal, trabajadores de ambas cámaras del Congreso de la Unión; integrantes del Poder Judicial de la Federación, incluyendo a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, magistrados y jueces, así como consejeros del Consejo de la Judicatura Federal, así como órganos desconcentrados.

Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores

Las leyes laborales establecen la responsabilidad del estado para garantizar el derecho de los trabajadores a una vivienda digna. El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores tiene el objetivo de administrar los fondos que permitan, la adquisición de propiedades de habitacíón, construcción, reparación, ampliación o mejoramiento de sus habitaciones; adquisición en propiedad de suelo destinado para la construcción de sus habitaciones y pago de pasivos contraídos por los conceptos anteriores.

Las leyes en México son textos que cambian y evolucionan, hoy se contemplan aspectos de paridad salarial, permisos por paternidad, trabajo remoto y muchos otros aspectos que contribuyen a mejorar las condiciones laborales. ¿Es suficiente?, tal vez no, ya que existen otros rezagos que los legisladores y especialistas deben atender.

También puede interesarte:

1 Comentario

  1. Silverio

    Los días festivos deben ser pagados o no

    Responder

Trackbacks/Pingbacks

  1. Consecuencias de la desigualdad económica | PASOS IGUALES - […] Existen cambios en las leyes laborales. […]

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
¿Necesitas asesoría?