La situación de los Derechos Laborales en México.

La situación de los Derechos Laborales en México

Escrito por Roberto Guerra

Asociado | CV roberto@zarateabogados.com

octubre 18, 2021

Los Derechos Laborales en México nacen con la Constitución de Querétaro, y adquirieron un carácter especial. Por su historia, naturaleza y su trascendencia histórica marcaron el desarrollo industrial y social del país, por ello el derecho laboral se distingue del resto de las ramas jurídicas.

La jurisprudencia laboral es una materia de especial interés para el Estado mexicano; junto a otras ramas como el Derecho Ambiental e incluso del Derecho Administrativo, tiene un carácter preponderantemente social; y es reflejo de los principios que dieron origen a los textos constitucionales, en los que están los principios de «tierra, trabajo y libertad». 

Hoy sería difícil entender el establecimiento de cualquier industria sin las bases del entendimiento de los derechos laborales. En los últimos cuarenta años es materia en constante expansión. pues se trata de las relaciones inmediatas de empleador y operario, e incluso hoy tienen una clara repercusión en el tratamiento fiscal de las empresas.

Conforme a las reformas en materia de subcontratación que vieron la luz este mismo 2021;  la implementación de la NOM 035 – STPS -2018, aunado al cambio en el sistema de administración de Justicia laboral, que para el primer semestre de 2022, verá su completa aplicación en el territorio nacional.

Entendamos que aunque no existan modificaciones palpables de los derechos laborales sustantivos, el Estado mexicano ha visto que dentro de las simple relación de trabajo que regula La Ley Federal en la materia, existen aristas que se extienden más allá de la relación entre los factores de producción, y son necesarias normas satélites, que permitan mayor eficacia en la administración de estas y también aprovechar la base tributaria que representan. 

En los pasillos del Palacio legislativo de San Lázaro, circulan ya varias propuestas para limitar la simulación en las relaciones de trabajo, que son una fuente de descargo fiscal para las empresas y verán su final en un mediano plazo. Los esquemas de honorarios asimilados a salarios y figuras similares que buscan negar la existencia de la relación del trabajo, si en perjuicio de la base trabajadora pero más preocupante en perjuicio del arca fiscal, será un tema recurrente en próximas fechas.

A diferencia de otros Estados nación, México goza de un sistema laboral bastante amplio y aún reviste el espíritu del interés social que le dio origen a inicios del siglo XX, su marcada relación a las aristas fiscales del tratamiento del Impuesto Sobre la Renta y la constante necesidad de fondos para los fines públicos, nos ubica frente al nacimiento de una nueva etapa de recaudación y aprovechamientos nacidos del derecho laboral. 

También puede interesarte:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
¿Necesitas asesoría?