“Pretender que la Revolución sea hecha dentro de la Ley, es una locura, es un contrasentido. La Ley es yugo, y el que quiera librarse del yugo tiene que quebrarlo.”
A 100 años de su fallecimiento, el Senado de la República declaró el 2022 como “Año de Ricardo Flores Magón”. Ante esto, surge el cuestionamiento natural con respecto a ¿quién fue este ilustre personaje?
Ricardo Flores Magón es uno de los más destacados precursores de la Revolución Mexicana. Nacido el 16 de septiembre de 1873 en el estado de Oaxaca, fungió como autor del periódico Regeneración, así como fundador del Partido Liberal Mexicano.
Filósofo anarcosocialista, era consciente de la necesidad de quebrantar con el orden preestablecido en la búsqueda del verdadero bienestar de la clase obrera. Bajo esta premisa, es que convocó en numerosas ocasiones a este grupo social para que ejerciera su rol de forma
consciente dentro del movimiento revolucionario, ya que de nada serviría la libertad política si no contaban con los medios suficientes para una vida digna.
Según se desprende de las páginas de Regeneración, para Flores Magón, la Revolución era mucho más que un cambio en el titular del Ejecutivo de la República, ya que representaba una transformación social al son del principio de Tierra y Libertad, siendo el inicio de un “proceso de insurrección por parte, y en favor de la clase obrera”.
Curiosamente, para este ilustre personaje, el sistema capitalista constituía la plataforma idónea para perpetuar la miseria de la clase trabajadora. Asimismo, el derecho a la propiedad representaba “uno de los más grandes absurdos de la humanidad”; por ende, su abolición era
el fin último de la Revolución.
Finalmente, quien se percibía a sí mismo como un utopista, era consciente de la oposición natural que se presentaba por parte de las clases dirigentes de su época; como ejemplo de ello, aludía a que Jesús de Nazareth y Sócrates habían vivido experiencias similares en contra de las autoridades de su época.
*Citas obtenidas de diversos fragmentos del periódico Regeneración
0 comentarios