Qué tan confiables son los servicios FINTECH

Qué tan confiables son los servicios FINTECH

Escrito por Luis Fernández

Asociado | CV luisf@zarateabogados.com

agosto 9, 2021

Es de conocimiento general que los servicios electrónicos son vulnerables a ataques cibernéticos, como lo son phising, robo de datos o ransomware; con el principal objetivo de obtener la información de sus usuarios que en ellas se almacenan. Los servicios FINTECH son un objetivo para estos ataques, ya que los datos almacenados en su mayoría se relacionan con movimientos económicos, por ello la ciberseguridad es primordial

Conscientes de esto las FINTECH trabajan en su ciberseguridad enfocados en las siguientes estrategias: 

  • Versiones Beta.
  • Sistema de identificación y autentificación.
  • Cifrado de datos. 
  • Sistema de bloqueos de pagos sospechosos.
  • Seguridad perimetral.
  • Norma ISO 27001.
  • Limitación en el almacenamiento de información.

Según estimaciones de la Asociación Fintech México, nuestro país alberga 441 empresas Fintech, y se espera que durante este 2021, el número de usuarios que usan este tipo de servicios ascienda a los 9.2 millones.

Los servicios FINTECH son un medio financiero en crecimiento que proporciona servicios y ventajas que la banca tradicional no ofrece, y de la mano a esto es un blanco de ataques cibernéticos, por lo que las empresas que dan estos servicios se encuentran en constante actualización y mejora para evitar alguna afectación en la información de sus usuarios. 

También puede interesarte:

0 comentarios

Trackbacks/Pingbacks

  1. ¿Qué dicen las leyes mexicanas sobre las criptomonedas? | Zárate Abogados - […] característica vuelve difícil y a la vez importante su regulación. Al respecto, la Ley para Regular las Instituciones de…
  2. El crowdfunding y su influencia en el sector inmobiliario | Zárate Abogados - […] utilizarse para financiar inventos, proyectos artísticos y ahora, también se usa para financiar desarrollos inmobiliarios. Este financiamiento ofrece rentabilidades…
  3. Obligaciones fiscales para las Fintech en México | Zárate Abogados - […] tratándose de los temas de financiamiento comunitario o de inversiones compartidas, su labor es la única de poner en…
  4. Punto clave de tu contrato con una empresa fintech | Zárate Abogados - […] Como ejemplo de lo anterior, se debe de señalar expresamente que ni el Gobierno Federal ni las entidades de…

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *